Especialistas alertan que la regulación incompleta y obsoleta limita el avance de los pagos digitales en México, en un momento clave para la inclusión financiera y la llegada del Mundial 2026.Álvaro Vértiz, de DGA Group, subrayó que siete años después de la Ley Fintech persisten vacíos en regulación secundaria, especialmente en open finance, agregadores y cuentas simplificadas, lo que genera incertidumbre y ahuyenta inversión e innovación.
Jaime Domingo, de Kushki, criticó la sobrerregulación antilavado y la falta de reglas claras para comercios informales, manteniendo al país rezagado: solo 15% de transacciones son digitales, frente a 45% en Brasil y 60% en Chile.
Los expertos demandaron a CNBV y Banxico acelerar el sandbox regulatorio y simplificar requisitos para que microempresas y vendedores ambulantes adopten cobros electrónicos sin burocracia, condición indispensable para captar la derrama turística y reducir la dependencia del efectivo de forma sostenible.




