El Buen Fin 2025 arranca este fin de semana con expectativas de ventas por encima de 300 mil millones de pesos, según la Antad, impulsando la reactivación económica. No obstante, la Profeco alerta sobre riesgos financieros si no se compra con estrategia, promoviendo un consumo responsable que fortalezca el presupuesto familiar y contribuya al PIB en un entorno de inflación moderada.
La Revista del Consumidor de Profeco insta a evaluar necesidades reales mediante listas precisas, separando impulsos de compras esenciales. Esta disciplina eleva la tasa de ahorro nacional (22% del PIB) al minimizar gastos innecesarios, según analistas financieros.Se recomienda comparar precios en tiendas físicas y digitales, revisando historiales para validar descuentos auténticos.
Ello fomenta competencia sana, mejora el índice de confianza del consumidor (crecimiento 5% interanual) y estimula un gasto inteligente.En pagos, priorizar meses sin intereses solo en productos indispensables con ofertas verificadas, saldando deudas previas. Con 42% de mexicanos endeudados moderadamente (Encuesta Nacional de Salud Financiera 2023), evitar sobreendeudamiento preserva liquidez y resiliencia económica ante volatilidades.



