Las exjuezas Marlen Ángeles Tovar y Marhéc Delgado Padilla, separadas de sus cargos tras declinar participar en la reciente elección judicial, expresaron su confianza en que recibirán la indemnización correspondiente, al igual que cientos de exjuzgadores que se encuentran en la misma situación.
Ambas señalaron que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el derecho de los extrabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) a ser indemnizados, lo que ha generado expectativas favorables entre los afectados.
Ángeles Tovar, quien se desempeñó durante 22 años como titular del Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, en Culiacán, Sinaloa, comentó que, tras semanas de incertidumbre, comienzan a ver “una luz de esperanza” y confían en la buena fe de las autoridades.
Por su parte, Delgado Padilla, exjueza del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil Federal, con sede en Villahermosa, Tabasco, destacó que el cambio de postura del Ejecutivo federal da certidumbre sobre el cumplimiento de los pagos.
Durante su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum informó que existen 6 mil millones de pesos disponibles para cubrir las liquidaciones, recursos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial. Aseguró que el gobierno federal respetará los derechos laborales y que los trabajadores “recibirán lo que les corresponde conforme a la ley”.
Las exjuezas indicaron que aún desconocen los montos exactos de sus indemnizaciones, pero señalaron que los magistrados del Órgano de Administración Judicial (OAJ) les confirmaron que los pagos están garantizados y cuentan con sustento constitucional.
En paralelo, el Sindicato Nacional de Renovación del PJF anunció una suspensión total de labores en los órganos jurisdiccionales del país, en protesta por la falta de insumos, despidos masivos y el incumplimiento del aumento salarial anual, problemas que persisten pese a los compromisos asumidos por el OAJ.




