- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, octubre 27, 2025

Berries, el agroalimento más rentable del campo mexicano.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las berries, como fresas y arándanos, lideran como el agroalimento más rentable de México, con exportaciones de 3,200 millones de dólares hasta septiembre, según la Secretaría de Agricultura. Su crecimiento del 9.8% anual consolida al país como líder mundial.

Michoacán, Jalisco y Baja California producen el 80% de las berries, destinadas principalmente a EE.UU. (85%). Precios estables y tratados comerciales impulsan el sector, que emplea a 100,000 personas, aunque el uso intensivo de agua genera preocupaciones ambientales.

El gobierno promueve certificaciones sostenibles para acceder a Europa, pero los pequeños productores enfrentan altos costos. Se invertirán 200 millones de pesos en 2026 para modernizar cultivos.Analistas proyectan un crecimiento del 10% anual, pero destacan la necesidad de tecnologías hídricas para garantizar sostenibilidad y competitividad a largo plazo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Berries, el agroalimento más rentable del campo mexicano.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las berries, como fresas y arándanos, lideran como el agroalimento más rentable de México, con exportaciones de 3,200 millones de dólares hasta septiembre, según la Secretaría de Agricultura. Su crecimiento del 9.8% anual consolida al país como líder mundial.

Michoacán, Jalisco y Baja California producen el 80% de las berries, destinadas principalmente a EE.UU. (85%). Precios estables y tratados comerciales impulsan el sector, que emplea a 100,000 personas, aunque el uso intensivo de agua genera preocupaciones ambientales.

El gobierno promueve certificaciones sostenibles para acceder a Europa, pero los pequeños productores enfrentan altos costos. Se invertirán 200 millones de pesos en 2026 para modernizar cultivos.Analistas proyectan un crecimiento del 10% anual, pero destacan la necesidad de tecnologías hídricas para garantizar sostenibilidad y competitividad a largo plazo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article