- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, octubre 26, 2025

Inflación en EU crece menos de lo previsto y alivia a mercados.

Must read

- Advertisement -spot_img

La inflación en Estados Unidos subió al 3% anual en septiembre, por debajo del 3.2% esperado por analistas, según el Departamento de Comercio. Este dato, impulsado por alzas moderadas en alimentos y energía, refuerza las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá su política de tasas estables en un rango del 4.5% al 4.75%, animando a los inversionistas.

El índice de precios al consumidor (PCE), preferido por la Fed, mostró un incremento mensual del 0.2%, lo que sugiere una desaceleración en las presiones inflacionarias. Esto impulsó un repunte en Wall Street, con el S&P 500 subiendo un 0.8% y el Nasdaq ganando un 1.2%, reflejo de la confianza en una economía resistente pese a los riesgos globales.El menor ritmo inflacionario beneficia a México, principal socio comercial de EU, al reducir la presión sobre los costos de importación.

Sin embargo, el fortalecimiento del dólar, que alcanzó su nivel más alto en dos meses, podría encarecer las exportaciones mexicanas, afectando sectores como el automotriz y el manufacturero.Analistas advierten que la inflación subyacente, en 3.7%, sigue siendo un desafío. La Fed enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento económico, proyectado en 2.5% para 2026, con el control de precios, mientras los mercados globales observan de cerca las decisiones de política monetaria.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Inflación en EU crece menos de lo previsto y alivia a mercados.

Must read

- Advertisement -spot_img

La inflación en Estados Unidos subió al 3% anual en septiembre, por debajo del 3.2% esperado por analistas, según el Departamento de Comercio. Este dato, impulsado por alzas moderadas en alimentos y energía, refuerza las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá su política de tasas estables en un rango del 4.5% al 4.75%, animando a los inversionistas.

El índice de precios al consumidor (PCE), preferido por la Fed, mostró un incremento mensual del 0.2%, lo que sugiere una desaceleración en las presiones inflacionarias. Esto impulsó un repunte en Wall Street, con el S&P 500 subiendo un 0.8% y el Nasdaq ganando un 1.2%, reflejo de la confianza en una economía resistente pese a los riesgos globales.El menor ritmo inflacionario beneficia a México, principal socio comercial de EU, al reducir la presión sobre los costos de importación.

Sin embargo, el fortalecimiento del dólar, que alcanzó su nivel más alto en dos meses, podría encarecer las exportaciones mexicanas, afectando sectores como el automotriz y el manufacturero.Analistas advierten que la inflación subyacente, en 3.7%, sigue siendo un desafío. La Fed enfrenta el reto de equilibrar el crecimiento económico, proyectado en 2.5% para 2026, con el control de precios, mientras los mercados globales observan de cerca las decisiones de política monetaria.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article