La venta de pan de muerto generará una derrama de mil millones de pesos en 2025, un 3.5% más que en 2024, según Canainpa. Este producto, clave en el Día de Muertos, aporta al impacto económico de 13 mil millones de pesos en la capital.Con un precio promedio de 220 pesos por kilo, el pan de muerto representa el 19% del consumo anual de pan dulce.
Más de 54 mil panaderías, en su mayoría PyMEs, incrementan su producción, combinando tradición y tecnología para atender la demanda.El sector genera 500 mil empleos directos y 4.5 millones indirectos, con un impulso notable en la Ciudad de México, donde operan 4 mil firmas.
Julián Castañón, de Canainpa, destaca la competitividad de la industria frente a retos globales.Expertos subrayan el efecto positivo en turismo y gastronomía, pero advierten sobre la necesidad de controlar la inflación en materias primas para mantener el crecimiento económico de esta tradición.





