- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, octubre 12, 2025

“Día Cero” queda atrás: Sistema Cutzamala recupera niveles y abastecimiento al 93%

Must read

- Advertisement -spot_img

Las presas alcanzan su capacidad máxima tras la sequía, reactivando la actividad turística y garantizando suministro de agua en Estado de México y CDMX.

En noviembre de 2023, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que las presas del Sistema Cutzamala estaban tan bajas que se aproximaba el llamado “Día Cero”, fecha en la que la extracción de agua potable para habitantes del Estado de México y la Ciudad de México sería insostenible. La advertencia situaba el punto crítico el 26 de junio de 2024, tras varios meses de sequía intensa y fenómenos hidrometeorológicos adversos.

Gracias a las lluvias de los últimos meses, la situación se ha revertido. Actualmente, el abastecimiento general del Sistema Cutzamala se encuentra al 93% de su capacidad, con presas como:

  • Valle de Bravo: 92.7%
  • Villa Victoria: 94.1%
  • El Bosque: 91%

La recuperación del almacenamiento ha permitido reanudar la entrega de agua a niveles históricos y reactivar la actividad económica y turística en municipios como Valle de Bravo, que dependen del lago Miguel Alemán para sus operaciones náuticas y recreativas.

“Se hablaba del famoso ‘Día Cero’, y afortunadamente, comenzó a subir el nivel del agua… Nosotros ajustamos operaciones, pero no hubo recortes de personal”, señaló Arturo Villalpando, prestador de servicios turísticos en Valle de Bravo.

Durante la etapa crítica, los bajos niveles de agua afectaron la percepción turística del lugar: muelles extendidos, áreas invadidas y limitaciones para las embarcaciones. Con la recuperación del nivel del agua, la normalidad regresa y los empresarios confían en un año más favorable que 2024.

Fenómenos climáticos y precauciones futuras

La sequía más intensa en el Estado de México duró tres meses, de abril a julio de 2024, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Expertos advierten que los fenómenos meteorológicos son cíclicos y que, aunque las condiciones actuales son favorables, no se descarta que se repitan situaciones críticas en el futuro.

“El Sistema Cutzamala ha aumentado más de 30 puntos porcentuales desde junio, alcanzando niveles cercanos al 90% de su capacidad, algo que no ocurría desde 2018”, señaló Yered Gybram Canchola Pantoja, investigador de la Facultad de Geografía de la UAEMex.

La Conagua y autoridades locales enfatizan la importancia de continuar con prácticas responsables de consumo, para minimizar la necesidad de restricciones severas y mantener la sustentabilidad del recurso hídrico.

La recuperación del Sistema Cutzamala simboliza, por ahora, un respiro para millones de habitantes y sectores económicos dependientes del agua, dejando atrás la amenaza del “Día Cero”.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

“Día Cero” queda atrás: Sistema Cutzamala recupera niveles y abastecimiento al 93%

Must read

- Advertisement -spot_img

Las presas alcanzan su capacidad máxima tras la sequía, reactivando la actividad turística y garantizando suministro de agua en Estado de México y CDMX.

En noviembre de 2023, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que las presas del Sistema Cutzamala estaban tan bajas que se aproximaba el llamado “Día Cero”, fecha en la que la extracción de agua potable para habitantes del Estado de México y la Ciudad de México sería insostenible. La advertencia situaba el punto crítico el 26 de junio de 2024, tras varios meses de sequía intensa y fenómenos hidrometeorológicos adversos.

Gracias a las lluvias de los últimos meses, la situación se ha revertido. Actualmente, el abastecimiento general del Sistema Cutzamala se encuentra al 93% de su capacidad, con presas como:

  • Valle de Bravo: 92.7%
  • Villa Victoria: 94.1%
  • El Bosque: 91%

La recuperación del almacenamiento ha permitido reanudar la entrega de agua a niveles históricos y reactivar la actividad económica y turística en municipios como Valle de Bravo, que dependen del lago Miguel Alemán para sus operaciones náuticas y recreativas.

“Se hablaba del famoso ‘Día Cero’, y afortunadamente, comenzó a subir el nivel del agua… Nosotros ajustamos operaciones, pero no hubo recortes de personal”, señaló Arturo Villalpando, prestador de servicios turísticos en Valle de Bravo.

Durante la etapa crítica, los bajos niveles de agua afectaron la percepción turística del lugar: muelles extendidos, áreas invadidas y limitaciones para las embarcaciones. Con la recuperación del nivel del agua, la normalidad regresa y los empresarios confían en un año más favorable que 2024.

Fenómenos climáticos y precauciones futuras

La sequía más intensa en el Estado de México duró tres meses, de abril a julio de 2024, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Expertos advierten que los fenómenos meteorológicos son cíclicos y que, aunque las condiciones actuales son favorables, no se descarta que se repitan situaciones críticas en el futuro.

“El Sistema Cutzamala ha aumentado más de 30 puntos porcentuales desde junio, alcanzando niveles cercanos al 90% de su capacidad, algo que no ocurría desde 2018”, señaló Yered Gybram Canchola Pantoja, investigador de la Facultad de Geografía de la UAEMex.

La Conagua y autoridades locales enfatizan la importancia de continuar con prácticas responsables de consumo, para minimizar la necesidad de restricciones severas y mantener la sustentabilidad del recurso hídrico.

La recuperación del Sistema Cutzamala simboliza, por ahora, un respiro para millones de habitantes y sectores económicos dependientes del agua, dejando atrás la amenaza del “Día Cero”.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article