El proyecto busca modernizar el comercio exterior y reforzar la vigilancia en recintos fiscales, mientras el PRI cuestiona que no atiende problemas estructurales de corrupción.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que la Cámara alta recibió de la Cámara de Diputados la minuta con el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Aduanera, cuyo objetivo es combatir la evasión fiscal y modernizar los procesos del comercio exterior.
Castillo destacó que las modificaciones buscan garantizar que las operaciones comerciales cumplan con la ley, actualizando el marco normativo de acuerdo con las necesidades del comercio internacional.
“El objetivo principal de las reformas a la Ley Aduanera es combatir la evasión fiscal y garantizar que el comercio exterior cumpla con la ley”, subrayó la legisladora.
Principales disposiciones de la reforma
El proyecto plantea:
- Fortalecer la vigilancia y seguridad en recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
- Establecer requisitos para quienes realicen despacho aduanero fuera de los lugares autorizados.
- Las patentes de agente aduanal tendrán vigencia de 20 años, con certificaciones obligatorias cada tres años.
- Creación de un Consejo Aduanero encargado de otorgar, suspender o cancelar patentes, así como imponer inhabilitaciones.
- Simplificación de procedimientos para empresas de mensajería y paquetería.
- Nuevos supuestos de infracción y sanciones más severas para recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir formalidades o pagar contribuciones.
- Obligación de presentar documentación que acredite la vigilancia aduanera de las mercancías y facultades de la ANAM y el SAT en la materia.
- Posibilidad de celebrar convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
PRI advierte voto en contra
El coordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, adelantó que su bancada votará en contra, argumentando que la reforma no aborda los problemas de fondo ni sanciona la corrupción vinculada al contrabando y el “huachicol fiscal”.
“Vamos a votar en contra, porque ellos no van a querer cambiarle ni una coma. Nos gustaría que se regulara para que no vuelva a suceder el fraude, el robo del siglo”, señaló Añorve.
Criticó además que la reforma refuerza el control del Ejecutivo sobre aduanas y terminales marítimas sin resolver los problemas estructurales del sistema.
Con la minuta ya en poder del Senado, se prevé que las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera inicien su análisis antes de que el dictamen sea llevado al pleno para su discusión y eventual votación.