- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, octubre 11, 2025

Concluirá en noviembre la renovación total de la Línea 1 del Metro, anuncia Clara Brugada

Must read

- Advertisement -spot_img


La modernización incluye 39 trenes nuevos y convertirá a Observatorio en un nodo estratégico de conectividad metropolitana.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que la renovación integral de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro concluirá por completo a mediados de noviembre, cuando finalicen las etapas de obra civil y las pruebas de certificación de seguridad a cargo de empresas internacionales.

“La estimación que tenemos es que a mediados de noviembre se inaugure la Línea 1 del Metro”, señaló Brugada durante un recorrido de supervisión por las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

La mandataria explicó que durante octubre se completarán los trabajos de obra civil y, posteriormente, se realizarán pruebas técnicas y de seguridad durante los primeros 15 días de noviembre.

Con esta renovación, la Línea 1 —que conecta Pantitlán con Observatorio— contará con 39 trenes (29 nuevos y 10 de reciente adquisición), lo que permitirá reducir los intervalos de paso a 2.5 minutos y ofrecer un servicio más eficiente y moderno.

Observatorio: nuevo punto estratégico de movilidad

Brugada destacó que la estación Observatorio se transformará en un nodo de conectividad metropolitana, al enlazarse con el Tren Insurgente, procedente de Toluca, y con la Línea 12 del Metro, además de integrarse con la central de autobuses de la zona.

“Con la llegada del Tren Insurgente y la Línea 12, Observatorio será un intercambiador moderno y estratégico, ejemplo de movilidad y modernidad para la ciudad”, afirmó.

El coordinador del Proyecto de Renovación de la Línea 1, Guillermo Calderón Aguilera, detalló que el tramo final por abrir abarca 3.5 kilómetros, entre Juanacatlán y Observatorio, con capacidad para atender a 150 mil usuarios adicionales, alcanzando una afluencia total de 850 mil pasajeros diarios.

Calderón explicó que la nueva terminal Observatorio fue reconstruida completamente tras 50 años de servicio, y ahora dispone de 13 elevadores, señalización digital, vestíbulos amplios, torniquetes accesibles y una red de videovigilancia con tecnología LTE.

Innovación verde y accesibilidad

Durante el recorrido, Brugada presentó además un proyecto piloto de muro verde en los andenes del Metro, surgido del encuentro México a Favor del Clima.

“Si el proyecto funciona, podríamos ver muchas estaciones con muros verdes, mejorando el clima interno del sistema e incluso aplicándolo al Metrobús”, señaló.

Con la conclusión de esta obra, la Línea 1 del Metro inaugura una nueva etapa de modernización, accesibilidad y sustentabilidad, tras años de trabajo y espera por parte de los usuarios capitalinos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Concluirá en noviembre la renovación total de la Línea 1 del Metro, anuncia Clara Brugada

Must read

- Advertisement -spot_img


La modernización incluye 39 trenes nuevos y convertirá a Observatorio en un nodo estratégico de conectividad metropolitana.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que la renovación integral de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro concluirá por completo a mediados de noviembre, cuando finalicen las etapas de obra civil y las pruebas de certificación de seguridad a cargo de empresas internacionales.

“La estimación que tenemos es que a mediados de noviembre se inaugure la Línea 1 del Metro”, señaló Brugada durante un recorrido de supervisión por las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

La mandataria explicó que durante octubre se completarán los trabajos de obra civil y, posteriormente, se realizarán pruebas técnicas y de seguridad durante los primeros 15 días de noviembre.

Con esta renovación, la Línea 1 —que conecta Pantitlán con Observatorio— contará con 39 trenes (29 nuevos y 10 de reciente adquisición), lo que permitirá reducir los intervalos de paso a 2.5 minutos y ofrecer un servicio más eficiente y moderno.

Observatorio: nuevo punto estratégico de movilidad

Brugada destacó que la estación Observatorio se transformará en un nodo de conectividad metropolitana, al enlazarse con el Tren Insurgente, procedente de Toluca, y con la Línea 12 del Metro, además de integrarse con la central de autobuses de la zona.

“Con la llegada del Tren Insurgente y la Línea 12, Observatorio será un intercambiador moderno y estratégico, ejemplo de movilidad y modernidad para la ciudad”, afirmó.

El coordinador del Proyecto de Renovación de la Línea 1, Guillermo Calderón Aguilera, detalló que el tramo final por abrir abarca 3.5 kilómetros, entre Juanacatlán y Observatorio, con capacidad para atender a 150 mil usuarios adicionales, alcanzando una afluencia total de 850 mil pasajeros diarios.

Calderón explicó que la nueva terminal Observatorio fue reconstruida completamente tras 50 años de servicio, y ahora dispone de 13 elevadores, señalización digital, vestíbulos amplios, torniquetes accesibles y una red de videovigilancia con tecnología LTE.

Innovación verde y accesibilidad

Durante el recorrido, Brugada presentó además un proyecto piloto de muro verde en los andenes del Metro, surgido del encuentro México a Favor del Clima.

“Si el proyecto funciona, podríamos ver muchas estaciones con muros verdes, mejorando el clima interno del sistema e incluso aplicándolo al Metrobús”, señaló.

Con la conclusión de esta obra, la Línea 1 del Metro inaugura una nueva etapa de modernización, accesibilidad y sustentabilidad, tras años de trabajo y espera por parte de los usuarios capitalinos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article