- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, octubre 11, 2025

SEP e IMME impulsan educación sin fronteras para mexicanas y mexicanos en el extranjero

Must read

- Advertisement -spot_img

El secretario Mario Delgado destaca la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana en Estados Unidos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) suscribieron un Convenio de Cooperación para fortalecer la atención educativa de la comunidad mexicana fuera del país, bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la XXXII Reunión Binacional del Programa de Educación Migrante (PROBEM) 2025, realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con la aplicación de la NEM en Estados Unidos se busca formar ciudadanos críticos, solidarios y conscientes de su identidad cultural.


Atención a más de 153 mil estudiantes migrantes

Delgado informó que en el ciclo escolar 2024-2025 fueron atendidos 153,871 alumnas y alumnos procedentes del extranjero, de los cuales 42% provino de Estados Unidos, lo que consolida el corredor educativo bilateral entre ambos países.

Agregó que el 90.9% de los estudiantes retornados se inscribieron en escuelas de Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Morelos, estados que concentran los principales puntos de retorno migratorio.

El convenio entre la SEP y el IMME contempla tres ejes de cooperación:

  1. Facilitar el acceso escolar en todos los niveles para personas mexicanas en el exterior o en retorno.
  2. Fortalecer la enseñanza del español y la identidad cultural.
  3. Promover el bilingüismo como una herramienta educativa y social.

Educación como fuerza de unión

En su intervención, la titular del IMME, Tatiana Clouthier Carrillo, sostuvo que el PROBEM demuestra que “más allá de los gobiernos y las instituciones, la educación es una fuerza que hermana y une a las sociedades”.

“Al igual que la cultura, la educación actúa como un lazo de encuentro y coincidencia. Las maestras y los maestros llevan conocimiento e identidad mexicana más allá de nuestras fronteras”, expresó.

Clouthier reconoció el trabajo de los docentes binacionales, quienes fortalecen tanto la educación como la preservación de la cultura nacional, al acompañar a comunidades mexicanas en el extranjero y recoger “el sentir de nuestra gente” en otros países.


Formación con identidad y materiales para la migración

Delgado recordó que el PROBEM, creado en 1996, tiene como propósito que docentes mexicanos impartan clases en comunidades de connacionales en Estados Unidos y que maestros estadounidenses colaboren en México.

Felicitó a los 66 docentes que participaron durante el verano de 2025 llevando los principios de la NEM al vecino país del norte.

Asimismo, informó que en colaboración con el PROBEM se elaboraron materiales pedagógicos especializados:

  • El Cuaderno de Trabajo “Mexicanos en el Exterior”, dirigido a niñas, niños y adolescentes migrantes.
  • El manual “Caminos de aprendizaje”, que orienta al magisterio en la recepción e integración de estudiantes retornados.
  • El libro ¡A dónde voy, la escuela va conmigo!, con enfoque multigrado, diseñado para menores en tránsito por el país.

“Desde la SEP existe la convicción de que las aulas a ambos lados de la frontera deben ser refugio y promesa, porque México vive la migración en todas sus dimensiones: somos origen, tránsito, destino y retorno”, subrayó Delgado.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

SEP e IMME impulsan educación sin fronteras para mexicanas y mexicanos en el extranjero

Must read

- Advertisement -spot_img

El secretario Mario Delgado destaca la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana en Estados Unidos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) suscribieron un Convenio de Cooperación para fortalecer la atención educativa de la comunidad mexicana fuera del país, bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Durante la XXXII Reunión Binacional del Programa de Educación Migrante (PROBEM) 2025, realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con la aplicación de la NEM en Estados Unidos se busca formar ciudadanos críticos, solidarios y conscientes de su identidad cultural.


Atención a más de 153 mil estudiantes migrantes

Delgado informó que en el ciclo escolar 2024-2025 fueron atendidos 153,871 alumnas y alumnos procedentes del extranjero, de los cuales 42% provino de Estados Unidos, lo que consolida el corredor educativo bilateral entre ambos países.

Agregó que el 90.9% de los estudiantes retornados se inscribieron en escuelas de Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Morelos, estados que concentran los principales puntos de retorno migratorio.

El convenio entre la SEP y el IMME contempla tres ejes de cooperación:

  1. Facilitar el acceso escolar en todos los niveles para personas mexicanas en el exterior o en retorno.
  2. Fortalecer la enseñanza del español y la identidad cultural.
  3. Promover el bilingüismo como una herramienta educativa y social.

Educación como fuerza de unión

En su intervención, la titular del IMME, Tatiana Clouthier Carrillo, sostuvo que el PROBEM demuestra que “más allá de los gobiernos y las instituciones, la educación es una fuerza que hermana y une a las sociedades”.

“Al igual que la cultura, la educación actúa como un lazo de encuentro y coincidencia. Las maestras y los maestros llevan conocimiento e identidad mexicana más allá de nuestras fronteras”, expresó.

Clouthier reconoció el trabajo de los docentes binacionales, quienes fortalecen tanto la educación como la preservación de la cultura nacional, al acompañar a comunidades mexicanas en el extranjero y recoger “el sentir de nuestra gente” en otros países.


Formación con identidad y materiales para la migración

Delgado recordó que el PROBEM, creado en 1996, tiene como propósito que docentes mexicanos impartan clases en comunidades de connacionales en Estados Unidos y que maestros estadounidenses colaboren en México.

Felicitó a los 66 docentes que participaron durante el verano de 2025 llevando los principios de la NEM al vecino país del norte.

Asimismo, informó que en colaboración con el PROBEM se elaboraron materiales pedagógicos especializados:

  • El Cuaderno de Trabajo “Mexicanos en el Exterior”, dirigido a niñas, niños y adolescentes migrantes.
  • El manual “Caminos de aprendizaje”, que orienta al magisterio en la recepción e integración de estudiantes retornados.
  • El libro ¡A dónde voy, la escuela va conmigo!, con enfoque multigrado, diseñado para menores en tránsito por el país.

“Desde la SEP existe la convicción de que las aulas a ambos lados de la frontera deben ser refugio y promesa, porque México vive la migración en todas sus dimensiones: somos origen, tránsito, destino y retorno”, subrayó Delgado.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article