En vísperas del inicio del ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, el gobernador Rubén Rocha Moya, junto con el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, encabezó la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable para evaluar la próxima temporada y aprobar la superficie de siembra en Sinaloa.
Rocha Moya destacó el esfuerzo de los agricultores sinaloenses para superar adversidades y subrayó la importancia de anticipar la comercialización: “Lo ideal sería que al empezar a sembrar, ya sepamos a cuánto vamos a vender nuestra producción”, señaló.
El Consejo aprobó una superficie de 659 mil 138 hectáreas, que incluye maíz, frijol, garbanzo, trigo, mango, papa, cártamo, tomate, chile, caña, pepino, sandía y otros cultivos, además de un rescate de agua para aproximadamente 130 mil hectáreas.
El secretario Bello Esquivel destacó que, gracias al 48% de almacenamiento de agua en presas y al rescate de agua subterránea, se podrá planificar estratégicamente la siembra. También informó que se contempla financiamiento para pequeños y medianos productores a través de FIRA, con cobertura de hasta el 90% del monto financiable para los primeros.
De acuerdo con datos oficiales, Sinaloa se mantiene como líder nacional en producción de garbanzo y frijol, y ocupa los primeros lugares en producción de trigo y maíz.
A la reunión asistieron también representantes de SADER, CESAVESIN, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado, la diputada Irma Moreno Ovalles y demás integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.
Gobernador Rubén Rocha encabeza aprobación de plan de siembra para ciclo agrícola en Sinaloa

More articles
Gobernador Rubén Rocha encabeza aprobación de plan de siembra para ciclo agrícola en Sinaloa

En vísperas del inicio del ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, el gobernador Rubén Rocha Moya, junto con el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, encabezó la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable para evaluar la próxima temporada y aprobar la superficie de siembra en Sinaloa.
Rocha Moya destacó el esfuerzo de los agricultores sinaloenses para superar adversidades y subrayó la importancia de anticipar la comercialización: “Lo ideal sería que al empezar a sembrar, ya sepamos a cuánto vamos a vender nuestra producción”, señaló.
El Consejo aprobó una superficie de 659 mil 138 hectáreas, que incluye maíz, frijol, garbanzo, trigo, mango, papa, cártamo, tomate, chile, caña, pepino, sandía y otros cultivos, además de un rescate de agua para aproximadamente 130 mil hectáreas.
El secretario Bello Esquivel destacó que, gracias al 48% de almacenamiento de agua en presas y al rescate de agua subterránea, se podrá planificar estratégicamente la siembra. También informó que se contempla financiamiento para pequeños y medianos productores a través de FIRA, con cobertura de hasta el 90% del monto financiable para los primeros.
De acuerdo con datos oficiales, Sinaloa se mantiene como líder nacional en producción de garbanzo y frijol, y ocupa los primeros lugares en producción de trigo y maíz.
A la reunión asistieron también representantes de SADER, CESAVESIN, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado, la diputada Irma Moreno Ovalles y demás integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.