El gobernador Rubén Rocha Moya supervisó los avances de la construcción del puente Bellavista–Boca del Río–Las Glorias, una obra emblemática que —con una inversión de 247.2 millones de pesos— transformará la conectividad, impulsará el turismo y fortalecerá el desarrollo económico de la región de Guasave y municipios vecinos como Salvador Alvarado y Angostura.
Acompañado por la alcaldesa Cecilia Ramírez, Rocha Moya destacó que este proyecto forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, con el que su gobierno impulsa obras estratégicas que generan empleo, promueven la movilidad y brindan espacios seguros de convivencia familiar.
“Esta es una obra muy anhelada por los guasavenses, pero también por los alvaradenses, los de Guamúchil, Angostura y Mocorito que vienen para acá”, señaló el mandatario estatal.
El puente, de 660 metros de longitud —300 de ellos tipo volado—, contará con banquetas amplias, mobiliario urbano y un paso seguro para peatones y ciclistas. Actualmente registra un avance físico del 17%, conforme al calendario establecido, y genera empleo para habitantes de comunidades como La Brecha, Palos Verdes, El Amole, El Cubiri, Bellavista y Boca del Río.
Rocha Moya reconoció la complejidad técnica de la obra, que combina estructuras sobre agua dulce y salada, y adelantó que su conclusión está prevista en 14 meses.
Durante su recorrido, el gobernador también visitó la zona restaurantera de Boca del Río, donde convivió con vecinos y restauranteros, y anunció que esta misma semana se entregarán apoyos económicos para mitigar las afectaciones derivadas de la construcción, en coordinación con las secretarías de Administración y Finanzas, Economía y el Ayuntamiento de Guasave.
En la supervisión acompañaron al gobernador Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas; Raúl Montero Zamudio, secretario de Obras Públicas; Lauren Zepeda, coordinador del proyecto, y Juan Jacobo Espinoza, residente de obra.
Gobernador Rocha Moya supervisa avances del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias; detonará el turismo en Guasave

More articles
Gobernador Rocha Moya supervisa avances del puente Bellavista-Boca del Río-Las Glorias; detonará el turismo en Guasave

El gobernador Rubén Rocha Moya supervisó los avances de la construcción del puente Bellavista–Boca del Río–Las Glorias, una obra emblemática que —con una inversión de 247.2 millones de pesos— transformará la conectividad, impulsará el turismo y fortalecerá el desarrollo económico de la región de Guasave y municipios vecinos como Salvador Alvarado y Angostura.
Acompañado por la alcaldesa Cecilia Ramírez, Rocha Moya destacó que este proyecto forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, con el que su gobierno impulsa obras estratégicas que generan empleo, promueven la movilidad y brindan espacios seguros de convivencia familiar.
“Esta es una obra muy anhelada por los guasavenses, pero también por los alvaradenses, los de Guamúchil, Angostura y Mocorito que vienen para acá”, señaló el mandatario estatal.
El puente, de 660 metros de longitud —300 de ellos tipo volado—, contará con banquetas amplias, mobiliario urbano y un paso seguro para peatones y ciclistas. Actualmente registra un avance físico del 17%, conforme al calendario establecido, y genera empleo para habitantes de comunidades como La Brecha, Palos Verdes, El Amole, El Cubiri, Bellavista y Boca del Río.
Rocha Moya reconoció la complejidad técnica de la obra, que combina estructuras sobre agua dulce y salada, y adelantó que su conclusión está prevista en 14 meses.
Durante su recorrido, el gobernador también visitó la zona restaurantera de Boca del Río, donde convivió con vecinos y restauranteros, y anunció que esta misma semana se entregarán apoyos económicos para mitigar las afectaciones derivadas de la construcción, en coordinación con las secretarías de Administración y Finanzas, Economía y el Ayuntamiento de Guasave.
En la supervisión acompañaron al gobernador Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas; Raúl Montero Zamudio, secretario de Obras Públicas; Lauren Zepeda, coordinador del proyecto, y Juan Jacobo Espinoza, residente de obra.