El vicepresidente de la Junta Directiva y presidente de Microsoft, Brad Smith, anunció este jueves que la compañía discontinuará un paquete de servicios que ofrecía a una unidad del Ministerio de Defensa de Israel (MDI), mientras realiza una investigación relacionada con el informe del medio británico The Guardian sobre la vigilancia masiva y el almacenamiento de millones de llamadas telefónicas de palestinos en Gaza.
El artículo, publicado el 6 de agosto, señala que el servicio de inteligencia israelí Unidad 8200 utilizó servidores de la plataforma Microsoft Azure en Países Bajos e Irlanda para archivar enormes cantidades de datos provenientes de llamadas en Gaza y Cisjordania. El sistema de vigilancia ayudó a Israel a dirigir ataques aéreos mortales y a planificar operaciones en todo el territorio palestino ocupado.
De la misma manera, se reveló que el líder de la Unidad 8200, Yossi Sariel, y el CEO del gigante tecnológico, Satya Nadella, alcanzaron un acuerdo en 2021 para colaborar en la transferencia de grandes volúmenes de material de confidencial a la plataforma Azure de la empresa.
Smith afirmó que analizaron las acusaciones de The Guardian siguiendo dos principios, «ambos basados en la protección tradicional de Microsoft de la privacidad como un derecho fundamental». Asimismo, aclaró que se enfocaron en la revisión de los propios registros comerciales de la compañía, y que «en ningún momento Microsoft ha accedido al contenido de los clientes del MDI».
Vigilancia masiva
«No proporcionamos tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles», señaló el ejecutivo, añadiendo que la corporación ha «aplicado este principio en todos los países del mundo» y lo ha «defendido insistentemente durante más de dos décadas».