Desde la Casa de Cultura de Amatlán de Quetzalcóatl, en Tepoztlán, la gobernadora Margarita González Saravia puso en marcha el proyecto “Acciones de Coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, una estrategia integral que busca prevenir, atender y garantizar el acceso a la justicia para las mujeres morelenses.
El proyecto contará con una inversión bipartita de 7 millones 818 mil 637 pesos, destinados a las acciones de coadyuvancia para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en contra de las mujeres (AVGM).
Acompañada por integrantes de su gabinete, autoridades municipales y colaboradoras del proyecto, la mandataria estatal explicó que, con el respaldo del Gobierno de México, se activarán 10 Módulos de Atención Inmediata en los ocho municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG): Cuernavaca, Yautepec, Jiutepec, Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla y Temixco, así como en los dos Centros de Justicia para las Mujeres, ubicados en Cuernavaca y Yautepec.
Cada módulo ofrecerá atención de primer contacto, trabajo social, orientación jurídica y apoyo psicológico. “Soy la primera mujer gobernadora en Morelos y tengo que luchar por las mujeres; pienso como mujer y pienso en todas: niñas, jóvenes, adultas y adultas mayores. Sumando esfuerzos podemos alcanzar a un gran número de morelenses en estos cinco años que me restan para mejorar”, afirmó.
El proyecto también contempla un modelo de coordinación institucional con la Fiscalía General del Estado (FGE) para revisar carpetas de investigación rezagadas, con la participación de 19 profesionistas en derecho, psicología y trabajo social. La Secretaría de Salud impartirá talleres de reeducación para agresores y posibles agresores, así como pláticas sobre tipos y modalidades de violencia, incluyendo violencia digital y sexual, con el apoyo de 10 especialistas en psicología. Los ayuntamientos facilitarán los espacios necesarios para la operación de los módulos.
La secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, destacó: “No queremos más violencia contra nosotras las mujeres. Hoy, con la Gobernadora y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acercamos las herramientas a los municipios para protegernos, cuidar a quienes nos cuidan y garantizar una vida libre de violencia”.
Por su parte, Citlaxóchitl González Oriza, coordinadora del proyecto AVG, resaltó que en el gobierno de “La tierra que nos une” se trabaja con firmeza para proteger los derechos y la vida de las mujeres, enfrentando de manera conjunta la declaratoria de Alerta de Violencia de Género emitida en 2015.