La Reserva Federal (Fed) evalúa un recorte de tasas de 25 a 50 puntos base desde el 5.25-5.5%, según Bloomberg Línea, lo que mantendría débil al dólar. Esto beneficia a México, donde el peso se apreció 2.3% en 2025, impulsando exportaciones que aportan el 40% del PIB.
Un recorte estimularía la economía de EU, pero elevaría costos de importaciones mexicanas, afectando al sector automotriz. El comercio bilateral México-EU, valuado en 800 mil millones de dólares, podría fortalecerse con un peso en 18.50 por dólar, según Citibanamex.
La inflación en EU, cerca del 2%, justifica un ajuste moderado, aunque riesgos globales limitan su alcance. En México, un peso fuerte contiene la inflación, pero encarece el consumo interno.
La Fed adoptaría recortes graduales hasta 2026, favoreciendo economías emergentes como México, con un crecimiento proyectado del 2.5% del PIB, atrayendo más inversión extranjera y exportaciones.