La Secretaría de Hacienda proyecta un blindaje fiscal superior a los 300 mil millones de dólares para 2026, según los Criterios Generales de Política Económica. Este fondo, que incluye reservas internacionales, líneas de crédito y fondos de estabilización, busca proteger las finanzas públicas contra choques externos como caídas en ingresos petroleros o crisis globales.
El blindaje se compone de 244 mil 400 millones de dólares en reservas internacionales, 36 mil 600 millones de una línea de crédito con el FMI y 9 mil millones de un swap con EU. Los fondos de estabilización suman 143 mil 800 millones de pesos, destacando el FEIP con 107 mil 800 millones, el FEIEF con 12 mil 300 millones y el FMP con 23 mil 700 millones, destinados a cubrir déficits fiscales.
Economistas subrayan que la reconstrucción de estos fondos post-pandemia fortalece la capacidad de México para enfrentar crisis. Sin embargo, advierten que el acceso a créditos externos requiere evaluación y podría no ser inmediato, lo que limita su efectividad ante choques severos.
Con un PIB proyectado de 2.5% para 2026, el Congreso deberá aprobar esta estrategia en noviembre para garantizar estabilidad macroeconómica y confianza de inversionistas, en un contexto de volatilidad global.