El costo de la canasta alimentaria en México aumentó 4.2% anual en agosto de 2025, según el INEGI, alcanzando 2,496 pesos en zonas urbanas y 1,803 pesos en rurales. Productos como tortilla y frijol impulsaron el alza, afectando el poder adquisitivo de los hogares.
Las variaciones regionales muestran mayores costos en el norte por importaciones, mientras el sur se beneficia de productos agrícolas locales. La inflación alimentaria, aunque menor que en julio, se ve presionada por insumos agrícolas y el tipo de cambio.
El incremento impacta al 46% de los hogares que destinan más de la mitad de sus ingresos a alimentos, amenazando el consumo interno y el crecimiento del PIB proyectado para 2026 en 1.5%, según analistas.El gobierno debe equilibrar políticas fiscales con apoyos sociales. El Coneval sugiere programas focalizados para mitigar la pérdida de poder adquisitivo, mientras el sector privado pide incentivos para estabilizar precios agrícolas y contener la inflación.





