- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025

Mes del Testamento 2025: Descuentos de hasta 50% impulsan formalización de herencias y ahorran millones a familias mexicanas.

Must read

- Advertisement -spot_img

En un esfuerzo por promover la planificación financiera y reducir conflictos familiares en la transferencia de bienes, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y en colaboración con el Notariado Mexicano, lanzará el «Mes del Testamento» en septiembre de 2025. Esta iniciativa ofrece descuentos de hasta el 50% en el costo de elaboración de testamentos, junto con asesoría jurídica gratuita y horarios extendidos en notarías, beneficiando a miles de familias y estimulando el sector legal con un impacto económico proyectado en ahorros de hasta 1,000 millones de pesos a nivel nacional.

La campaña, que se extenderá durante todo septiembre y en algunos estados hasta octubre, busca formalizar la voluntad de los ciudadanos sobre su patrimonio, un proceso que en México genera disputas hereditarias valoradas en miles de millones de pesos anuales. Según estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el 70% de los mexicanos mayores de 50 años no cuentan con testamento, lo que resulta en litigios que consumen hasta el 2% del PIB en costos judiciales y administrativos.

Con precios reducidos que oscilan entre 500 y 2,000 pesos por testamento frente a los 3,000-4,000 pesos habituales, la medida alivia la carga económica para hogares de ingresos medios, especialmente en un contexto de inflación del 4.3% y salarios estancados.Participan todas las entidades federativas, con servicios móviles a través del DIF y brigadas comunitarias para llegar a zonas vulnerables. En Iztapalapa, por ejemplo, personas mayores de 65 años recibirán el servicio gratuito, mientras que beneficiarios como discapacitados o adultos mayores obtendrán descuentos adicionales.

«Durante todo el mes se ofrecerán descuentos de hasta 50% en el costo del testamento, asesoría gratuita y ampliación de horarios en notarías de todo el país», destacó un comunicado oficial de Segob. Esta accesibilidad no solo previene disputas, sino que acelera la circulación de riqueza generada por herencias, estimada en 500 mil millones de pesos anuales según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), impulsando sectores como el inmobiliario y el financiero.

Desde una perspectiva macroeconómica, el programa fortalece la estabilidad familiar y reduce la carga en el sistema judicial, que gasta alrededor de 100 mil millones de pesos al año en juicios sucesorios. Analistas del Banco de México (Banxico) señalan que formalizar testamentos contribuye a la planificación fiscal, evitando evasiones y optimizando la recaudación de impuestos sobre herencias, que representan el 0.5% de los ingresos fiscales. Además, incentiva el consumo post-herencia al liberar activos rápidamente, potencialmente elevando el PIB en un 0.2-0.3% a mediano plazo mediante mayor inversión en bienes y servicios.

El Notariado Mexicano, que genera empleo para más de 10 mil profesionales, verá un repunte en su actividad durante el mes, con directorios disponibles en su portal para facilitar accesos. Sin embargo, el CCE advierte que, para maximizar beneficios, se necesitan campañas de educación financiera para elevar la tasa de formalización del 30% actual. Recursos adicionales .

El Mes del Testamento 2025 no solo democratiza el acceso a servicios legales, sino que actúa como catalizador económico al fomentar la planificación patrimonial y reducir costos litigiosos, contribuyendo a un crecimiento inclusivo en un entorno de incertidumbre global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article