En un movimiento que fortalece la dinámica competitiva del sistema bancario mexicano, BanCoppel, filial de Grupo Coppel, anunció la adquisición de la cartera de crédito automotriz de CIBanco por un valor de 8,302 millones de pesos (aproximadamente 420 millones de dólares al tipo de cambio actual). Esta transacción, revelada el 27 de agosto tras un exhaustivo proceso de debida diligencia, posiciona a BanCoppel como poseedora de la séptima cartera más grande en financiamiento vehicular del país, con una participación de mercado del 2.5%.
El acuerdo representa casi la mitad del portafolio total de CIBanco y marca la entrada de BanCoppel en un segmento clave de la economía, enfocado en la movilidad para segmentos de bajos ingresos.Desde una perspectiva económica, esta operación se enmarca en el contexto de sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector, por presunto lavado de dinero.
Estas medidas, que prohíben transacciones con instituciones estadounidenses a partir del 20 de octubre de 2025, han acelerado la desinversión de activos en el sector bancario mexicano. Recientemente, Multiva compró el negocio fiduciario de CIBanco, mientras que Kapital Bank adquirió ramas y fideicomisos de Intercam. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), estas ventas facilitan una resolución ordenada, estabilizando el sistema financiero y evitando disrupciones en la liquidez. Emilio Romano, presidente de la ABM, destacó: «El mismo mercado está permitiendo que se resuelva de mejor manera el problema de las dos instituciones y eso nos permite llegar al 20 de octubre con este tema prácticamente resuelto».
Para BanCoppel, la adquisición impulsa su estrategia de crédito para movilidad, alineándose con el modelo de Grupo Coppel, que atiende a más de 10 millones de clientes de bajos recursos. «Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución», afirmó la entidad en un comunicado. Económicamente, esto amplía el acceso al financiamiento automotriz, un sector vital para México, que produce más de 3.5 millones de vehículos al año y representa el 4% del PIB. La cartera de CIBanco, con un enfoque en préstamos para autos nuevos y usados, podría estimular el consumo en la industria automotriz, afectada por la desaceleración global pero impulsada por el nearshoring y exportaciones a EE.UU.
bajo el T-MEC.En términos regulatorios, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisó la transacción, garantizando transparencia en los datos de cartera. Otras instituciones, como Finsus, mostraron interés en el portafolio, lo que evidencia una competencia vibrante que podría bajar tasas de interés y elevar la penetración crediticia en un mercado donde el financiamiento automotriz creció un 12% anual en 2024, según datos de la ABM. Para CIBanco, la venta reduce riesgos y focaliza recursos en operaciones no sancionadas, contribuyendo a la resiliencia del sector bancario, que maneja activos por más de 18 billones de pesos.
Analistas estiman que esta consolidación podría elevar la participación de BanCoppel en el crédito al consumo en un 1.5%, fomentando inclusión financiera y dinamizando la cadena de suministro automotriz, desde ensambladoras como Ford y GM hasta distribuidores locales. En un panorama de inflación controlada al 4.5% y crecimiento proyectado del 2.5% para 2025, transacciones como esta mitigan impactos geopolíticos y promueven estabilidad macroeconómica. Sin embargo, persisten desafíos como el cumplimiento normativo internacional, que podría influir en la confianza inversionista.
La adquisición no solo resuelve tensiones por sanciones, sino que cataliza el crecimiento en financiamiento automotriz, beneficiando a la economía mexicana al potenciar el consumo y la competitividad regional. Con el respaldo de la CNBV y la ABM, el sector bancario avanza hacia una mayor integración, posicionando a México como hub financiero en América Latina.