- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Desempleo en México asciende al 2.7% en el segundo trimestre: Presiones en el mercado laboral amenazan el crecimiento económico.

Must read

- Advertisement -spot_img

En un entorno de desaceleración económica moderada, la tasa de desempleo en México se situó en 2.7% durante el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento respecto al 2.5% del primer trimestre representa un retroceso en la recuperación post-pandemia y podría restar dinamismo al PIB, que creció apenas 0.6% trimestral y 1.2% anual en el periodo, acumulando un 0.9% en lo que va del año. Con 1.6 millones de personas desocupadas, el mercado laboral evidencia vulnerabilidades estructurales que afectan la estabilidad macroeconómica.La Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.1 millones de personas, un alza de 111 mil respecto al mismo trimestre de 2024, mientras que la población ocupada subió a 59.4 millones, con un incremento de 114 mil.

Sin embargo, el avance es insuficiente para absorber la fuerza laboral creciente, exacerbado por la subocupación que afecta a 4.3 millones de trabajadores, quienes desean laborar más horas pero no lo logran. Este panorama se agrava por el aumento de 398 mil en el empleo informal, que ahora suma 32.6 millones de personas y representa el 54.8% de la fuerza laboral total, un indicador clave de precariedad que limita el consumo interno y la recaudación fiscal.Desde el ángulo sectorial, el empleo formal mostró contrastes: ganancias en servicios profesionales, financieros y corporativos (+229 mil), comercio (+131 mil) y agricultura (+55 mil), impulsados por la demanda interna y exportaciones. No obstante, pérdidas significativas en construcción (-226 mil), servicios diversos (-101 mil) e industria manufacturera (-118 mil) reflejan el impacto de la volatilidad en inversiones y la desaceleración en el nearshoring, pese a las expectativas de mayor atracción de capital extranjero.

Demográficamente, la brecha de género persiste: el 75.1% de los hombres participa en el mercado laboral, frente al 45.8% de las mujeres. Regionalmente, Tabasco (4.4%), Ciudad de México (4%) y Coahuila (3.8%) registran las tasas más altas, vinculadas a la dependencia de sectores cíclicos como el petróleo y la manufactura.Económicamente, este repunte en el desempleo genera alertas: México depende del consumo de los hogares, que representa cerca del 70% del PIB, y un mayor número de desocupados podría reducirlo en 0.2-0.3 puntos porcentuales, según proyecciones preliminares de analistas del Banco de México (Banxico).

Además, el empleo informal, con salarios promedio un 40% inferiores al formal, frena la productividad y agrava la desigualdad, en un contexto donde la inflación se mantiene en torno al 4.5% y el tipo de cambio oscila en 18.20 pesos por dólar. El FMI ha ajustado su pronóstico de crecimiento para México a 1.8% en 2025, citando riesgos laborales como factor limitante.El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Trabajo, enfatiza programas de capacitación y apoyo al nearshoring para generar 500 mil empleos formales este año, pero expertos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advierten que sin reformas fiscales y mayor inversión en infraestructura, la tasa podría estabilizarse por encima del 3% en 2026. “En el trimestre abril-junio de 2025, la población desocupada sumó 1.6 millones de personas”, resalta el informe del INEGI, subrayando la urgencia de políticas pro-empleo.

Esta situación llega en un momento delicado para los mercados: el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.8% ante la noticia, reflejando preocupaciones inversoras. Para revertir la tendencia, se requiere un impulso al sector exportador y diversificación laboral, evitando que el desempleo erosione la confianza económica y el bienestar social.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article