- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Latinoamérica impone impuestos a gigantes del e-commerce como Temu, Shein y AliExpress.

Must read

- Advertisement -spot_img

Los países de América Latina, desde México hasta Chile, han intensificado la aplicación de impuestos a las compras en plataformas de comercio electrónico como Temu, Shein y AliExpress, en un esfuerzo por nivelar la competencia con el comercio local y aumentar la recaudación fiscal. Estas medidas, impulsadas por el crecimiento exponencial del e-commerce, que alcanzó un valor de 120 mil millones de dólares en la región en 2024 según Statista, buscan proteger a las industrias nacionales ante la entrada masiva de productos de bajo costo, principalmente desde China.

En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementó desde julio un IVA del 16% a las compras en plataformas extranjeras, además de aranceles aduaneros que oscilan entre el 5% y el 19% para productos textiles y electrónicos. Esta política, que generó una recaudación adicional de 15 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, responde al impacto de Shein, que domina el 40% del mercado de moda online en México, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Chile, por su parte, aplicó un impuesto del 19% a compras inferiores a 41 dólares, mientras que Brasil y Colombia han reforzado inspecciones aduaneras para evitar la subvaluación de mercancías.

El auge de estas plataformas, que ofrecen precios hasta un 50% más bajos que las tiendas locales, ha generado preocupación en el sector retail. En México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) estima que las ventas de pequeños comercios cayeron un 8% en 2024 debido a la competencia desleal. Sin embargo, la imposición de impuestos ha encarecido los productos, lo que podría reducir la demanda: un estudio de la consultora eMarketer proyecta una desaceleración del 3% en las compras transfronterizas en 2025.

Analistas advierten que estas medidas, aunque necesarias para equilibrar el mercado, podrían afectar a los consumidores de menores ingresos, quienes dependen de estas plataformas para acceder a bienes accesibles. Además, la región enfrenta el reto de modernizar sus sistemas aduaneros para evitar la evasión fiscal, que según la CEPAL representa una pérdida anual de 340 mil millones de dólares en América Latina. Mientras tanto, gigantes del e-commerce exploran estrategias como almacenes locales para mitigar el impacto de los impuestos, reconfigurando el panorama del comercio digital en la región.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article