Con votación dividida, el Consejo General del INE rechazó la multa de 55.2 millones de pesos que la Comisión de Fiscalización propuso contra Morena por los contratos irregulares firmados durante la dirigencia de Yeidckol Polevnsky en 2019 para la compra y remodelación de inmuebles.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, expuso que tras cinco años de investigación quedó acreditado que Morena evadió fiscalización por más de 110 millones de pesos al no recuperar cuentas por cobrar de obras que nunca se realizaron.
El caso Polevnsky
En marzo de 2019, a días de dejar la dirigencia nacional, Polevnsky ordenó pagos por 395 millones de pesos a dos empresas:
- Inmobiliaria Moscati de Querétaro S.A. de C.V. (312.4 millones)
- Estrada Miranda Proyecto y Construcción (82.5 millones)
Las obras nunca se llevaron a cabo. Morena denunció a su entonces dirigente y emprendió procesos judiciales que derivaron en un convenio para recuperar 284.3 millones de pesos (225.6 millones de Moscati y 58.7 millones de Estrada Miranda).
La investigación del INE
La Unidad Técnica de Fiscalización concluyó que el partido subsanó parte del gasto con la escrituración de inmuebles, pero aún existía una diferencia de 110.5 millones de pesos que no habían sido recuperados.
Ante ello, la Comisión de Fiscalización propuso sancionar a Morena con una multa equivalente al 50% de ese monto, es decir, 55.2 millones de pesos.
No obstante, Humphrey reconoció que las dirigencias posteriores a Polevnsky actuaron para recuperar el dinero vía convenios judiciales, lo que atenuaba la responsabilidad.
“Si bien este tipo de faltas han sido sancionadas ordinariamente con el 100% del monto involucrado, en este caso Morena mostró voluntad de recuperar los recursos. Por ello, se proponía sancionarlo solo con la mitad”, explicó.
Consejo dividido
El proyecto fue rechazado por mayoría. Consejeros como Guadalupe Taddei, Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López, Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas respaldaron que Morena no debía recibir sanción alguna, al considerar que demostró voluntad de cumplir con la fiscalización.
El morenista Guillermo Santiago defendió que el partido no incurrió en omisión y que recuperar la totalidad del dinero es “un hecho futuro de realización incierta”.
En contraste, los consejeros Carla Humphrey y Martín Faz advirtieron que dejar el caso sin sanción representa un precedente peligroso, tras cinco años de indagatorias.
“Resulta grave dejar al partido sin sanción después de todo lo que se acreditó en este procedimiento”, alertó Humphrey.
Lo que sigue
El caso fue originalmente denunciado por el PRD, pero tras la pérdida de su registro ese partido ya no puede impugnar. Alguna otra fuerza política de oposición podría recurrir a la Sala Superior del Tribunal Electoral para intentar revertir la decisión.
Con la votación, Morena queda libre de una sanción millonaria en uno de los episodios más polémicos de su historia reciente, ligado al manejo financiero durante la dirigencia de Yeidckol Polevnsky.





