En medio de un clima político marcado por tensiones migratorias, discursos de odio y desafíos a la democracia en América del Norte, líderes mexicoamericanos y organizaciones de la sociedad civil presentaron la iniciativa MAPLE (Mexicanos/Mexicoamericanos Promoviendo Liderazgo y Equidad).
Se trata de un esfuerzo binacional que busca dar mayor fuerza política a la comunidad mexicana en Estados Unidos, contrarrestar la desinformación, y consolidar una agenda común entre ambos países para defender derechos humanos, impulsar el voto latino y reivindicar la narrativa cultural e histórica de esta población.
Un proyecto con respaldo internacional
El anuncio tuvo lugar durante el Festival Raizado, con el apoyo de organizaciones como Justice for Migrant Women, Gathering for Justice, Women’s Funding Network y Mi Familia Vota. De acuerdo con los impulsores, la iniciativa responde a los retos crecientes que enfrentan las comunidades mexicanas en Estados Unidos, desde la falta de representación política y el auge de políticas antimigratorias, hasta el incremento en los crímenes de odio.
La estrategia descansa en cuatro pilares fundamentales:
- Fortalecer la democracia y garantizar una participación política más amplia.
- Defender y apoyar a los migrantes frente a políticas discriminatorias.
- Reivindicar la narrativa y el patrimonio cultural mexicano, contrarrestando fakenews y estigmas.
- Construir un poder político duradero, mediante la articulación de liderazgos en ambos países.
Voces de la iniciativa
Durante una conferencia virtual, Mónica Ramírez, presidenta de Justice for Migrant Women, explicó que el objetivo es “lograr más y mejores condiciones para las personas de herencia mexicoamericana y, al mismo tiempo, fortalecer la colaboración con instituciones y aliados en México”.
Por su parte, Héctor Sánchez Barba, presidente de Mi Familia Vota, advirtió que la mexicanidad en EU “está bajo ataque, con un incremento en los crímenes de odio, la exclusión en políticas públicas y el extremismo político”, lo que hace urgente la consolidación de una plataforma común.
A su vez, Carmen Pérez Jordán, presidenta de Gathering for Justice, subrayó que MAPLE busca “construir puentes entre México y Estados Unidos. Somos comunidades profundamente conectadas y es nuestra responsabilidad asegurar que esa unión se base en la justicia, el respeto y la colaboración”.
México y EU, un destino compartido
Los organizadores recordaron que ambos países no solo comparten más de 3 mil kilómetros de frontera, sino también un destino común en lo económico, social y cultural, por lo que la defensa de los derechos de las comunidades mexicanas en Estados Unidos es también un tema estratégico para México.
En este marco, anunciaron que en septiembre se llevará a cabo una tercera gira de trabajo en la Ciudad de México, con el fin de consolidar la estrategia y reforzar los vínculos con líderes políticos, académicos y sociales.
La apuesta, recalcaron, es clara: que la voz de más de 37 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos sea escuchada y tenga un impacto decisivo en el futuro de ambos países.