- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Marina usó violencia injustificada contra pescadores en Sinaloa: CNDH

Must read

- Advertisement -spot_img

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Secretaría de Marina (Semar) por violaciones graves a los derechos humanos, cometidas durante un operativo de vigilancia marítima en el municipio de Ahome, Sinaloa, que dejó como saldo la muerte de un pescador y lesiones a dos más, uno de ellos adolescente.

El operativo en Las Lajitas

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 20 de septiembre de 2023, cuando una embarcación de la Marina embistió a una panga pesquera en la localidad de Las Lajitas, como parte de un operativo conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). El impacto resultó fatal para uno de los tripulantes, mientras que otros dos sufrieron heridas de distinta gravedad.

La Semar argumentó que durante un recorrido de vigilancia detectaron varias embarcaciones aparentemente pescando camarón en periodo de veda. Según su versión, al intentar detener a una panga sin matrícula visible y equipada con red tipo “chango”, los pescadores ignoraron la orden y trataron de evadir la intercepción, lo que habría ocasionado la colisión.

Tras el choque, uno de los pescadores saltó al mar para intentar escapar, mientras otro negó tener identificación o permisos de pesca. Al revisar la embarcación, los elementos encontraron a un tercer tripulante sin signos vitales.

La Marina aseguró que en medio de las maniobras de auxilio surgió tensión, pues alrededor de 30 embarcaciones pesqueras se acercaron al lugar, algunas con personas que portaban palos e insultaban a los uniformados. Esto, dijo la dependencia, los obligó a retirarse para salvaguardar la integridad de su personal.

CNDH: uso de fuerza ilegal y desproporcionada

Pese a la versión oficial, la CNDH concluyó que la actuación de los agentes careció de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Subrayó que los pescadores no representaban una amenaza real ni portaban armas que justificaran el nivel de violencia desplegado, y que el uso de la fuerza no estuvo debidamente justificado.

“El operativo trató a trabajadores del sector pesquero como si fueran delincuentes, sin que mediara investigación ni orden judicial en su contra”, señaló el organismo, que calificó lo ocurrido como violaciones graves a los derechos humanos.

Reparación y sanciones

Ante la gravedad de los hechos, la CNDH emitió una serie de medidas dirigidas a la Semar y otras instancias:

  • Garantizar la reparación integral del daño a las víctimas y sus familias.
  • Establecer mecanismos efectivos para sancionar a los responsables de la muerte y lesiones.
  • Implementar garantías de no repetición, que incluyan la capacitación de personal naval en materia de derechos humanos y protocolos de uso de la fuerza.

La recomendación subraya la necesidad de revisar la manera en que la Marina participa en operativos de vigilancia pesquera, una práctica que desde hace años ha generado denuncias de abusos contra comunidades ribereñas, particularmente en Sinaloa y Sonora.

Contexto

La muerte del pescador y las agresiones contra sus compañeros se suman a una larga lista de señalamientos sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de fuerzas armadas en tareas civiles. Diversos organismos nacionales e internacionales han advertido que la creciente militarización de la seguridad pública en México aumenta el riesgo de violaciones a los derechos humanos, en especial contra sectores vulnerables como comunidades indígenas, campesinas y pesqueras.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article