- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Boletos de Mexicana de Aviación, hasta 34% más caros que la competencia, revela análisis.

Must read

- Advertisement -spot_img

Contrario a las promesas de ofrecer tarifas hasta 20% más económicas, los boletos de Mexicana de Aviación son significativamente más costosos que los de aerolíneas de bajo costo como Viva Aerobus, según un análisis de El Financiero. En rutas clave desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los precios de Mexicana superan hasta en 34% a los de sus competidores, lo que plantea dudas sobre su competitividad en el mercado aéreo mexicano.Un boleto redondo de una semana en tarifa base desde el AIFA a destinos populares es, en promedio, 800 pesos más caro con Mexicana que con Viva Aerobus.

Por ejemplo, en la ruta AIFA-Chetumal, el costo de un viaje redondo en clase turista es 10% más alto con la aerolínea estatal. Esta diferencia de precios persiste a pesar de que ambas aerolíneas ofrecen servicios similares, con frecuencias diarias comparables. En el primer semestre de 2025, Mexicana transportó a poco más de 500,000 pasajeros, lejos de la meta de 1.5 millones anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).La aerolínea, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional, ha enfrentado críticas por su modelo de negocio.

A pesar de una inversión inicial de 4,000 millones de pesos y la reciente incorporación de su primera aeronave Embraer, programada para operar desde el 25 de agosto en la ruta AIFA-Tulum, Mexicana reportó pérdidas operativas de 1,251 millones de pesos en su primer año, según estados financieros. La rentabilidad, proyectada para 2029, parece lejana ante la falta de metas operacionales claras y la cancelación de rutas como Acapulco y Puerto Vallarta.Analistas señalan que los altos costos de operación, sumados a la competencia en un mercado dominado por aerolíneas privadas, limitan la capacidad de Mexicana para cumplir su promesa de precios bajos.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha advertido que el favorecimiento estatal a Mexicana podría distorsionar la competencia leal. Mientras tanto, el sector aéreo mexicano, que movilizó 80.2 millones de pasajeros en 2024, enfrenta retos como el aumento de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), lo que podría encarecer aún más los boletos en 2025.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article