- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

Pobreza infantil en México: 50.4% de menores de 5 años vive en condiciones de precariedad.

Must read

- Advertisement -spot_img

En México, 50.4% de los menores de cinco años, equivalente a 4.6 millones de niños, vive en pobreza, según el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este panorama, presentado este martes, refleja un retroceso en la lucha contra la desigualdad, con un aumento de 1.2 puntos porcentuales respecto a 2022, cuando la cifra era de 49.2%.

La pobreza extrema en este grupo también creció, afectando al 13.8% (1.3 millones de niños), un incremento de 0.5 puntos.El Coneval destacó que la inflación, que alcanzó un promedio de 5.24% en 2024 según el INEGI, y el estancamiento de los ingresos reales de los hogares más vulnerables son los principales factores detrás de este deterioro. La falta de acceso a servicios básicos agrava la situación: 22% de los menores de cinco años carece de seguridad social, 18% no tiene acceso a una alimentación adecuada y 15% vive en viviendas con rezagos estructurales.

Las regiones rurales del sur, como Chiapas y Oaxaca, concentran los mayores índices de pobreza infantil, con tasas superiores al 70%.María del Carmen López, investigadora del Coneval, señaló que la pobreza en la primera infancia tiene impactos de largo plazo en el desarrollo cognitivo y económico. “Sin intervención urgente, estos niños enfrentarán mayores barreras para acceder a educación y empleos de calidad, perpetuando el ciclo de pobreza”, advirtió. El informe sugiere fortalecer programas como las becas Benito Juárez y mejorar el acceso a guarderías y salud pública.Por su parte, analistas económicos, como Juan Carlos Ramírez de Citibanamex, critican la insuficiencia de las transferencias sociales frente al aumento del costo de la canasta básica, que en zonas urbanas supera los 2,100 pesos mensuales por persona.

Aunque el gasto social del gobierno creció 3.5% en 2024, su impacto se diluye ante la inflación y la falta de políticas focalizadas en la primera infancia.Organizaciones como Save the Children México urgieron al gobierno a priorizar la inversión en nutrición y educación temprana, proponiendo un fondo específico para los 4.6 millones de niños en pobreza. Sin medidas estructurales, la desigualdad económica seguirá limitando el potencial de esta generación.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article