- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Acciones de Lenovo caen por temores comerciales pese a sólidos resultados.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las acciones de Lenovo Group Ltd., uno de los mayores fabricantes de computadoras personales del mundo, se desplomaron hasta un 5.4% en la Bolsa de Hong Kong, a pesar de reportar beneficios trimestrales superiores a las expectativas. La caída refleja las preocupaciones de los inversionistas ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que podrían encarecer las exportaciones tecnológicas y afectar la rentabilidad de la empresa china.

Lenovo registró ingresos netos de 243 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 36% respecto al año anterior, impulsado por un repunte en la demanda de computadoras personales. Las empresas, anticipándose a los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump, aceleraron sus compras, beneficiando a Lenovo, que controla el 24% del mercado global de PCs. Sin embargo, su división de servicios en la nube reportó pérdidas de 50 millones de dólares, lo que generó incertidumbre entre los analistas.

“Los resultados son sólidos, pero los aranceles y la debilidad en la nube ensombrecen el panorama”, afirmó Chen Wei, analista de CITIC Securities. Los aranceles, que afectan a productos tecnológicos chinos, podrían incrementar los costos de producción en un 15%, según estimaciones de Goldman Sachs, impactando los márgenes de Lenovo, que ya enfrenta una feroz competencia de HP y Dell. China, que exporta el 60% de sus dispositivos electrónicos a Estados Unidos, se prepara para posibles represalias comerciales.

El Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento global del 3.2% para 2025, pero advierte que el proteccionismo estadounidense podría reducirlo al 2.8%, afectando mercados emergentes como China. En México, donde Lenovo tiene una planta en Monterrey, la empresa evalúa ajustar su cadena de suministro para mitigar el impacto de los aranceles, que también afectan al T-MEC. La Bolsa Mexicana de Valores, sensible a estas tensiones, cayó un 0.3% tras el anuncio.

Lenovo planea invertir 1,000 millones de dólares en 2026 para diversificar su portafolio hacia inteligencia artificial y servidores, buscando reducir su dependencia del mercado de PCs. Mientras tanto, los inversionistas permanecen cautelosos, monitoreando las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. La volatilidad en las acciones de Lenovo refleja los retos de la industria tecnológica en un entorno económico global marcado por restricciones comerciales y una demanda incierta.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Acciones de Lenovo caen por temores comerciales pese a sólidos resultados.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las acciones de Lenovo Group Ltd., uno de los mayores fabricantes de computadoras personales del mundo, se desplomaron hasta un 5.4% en la Bolsa de Hong Kong, a pesar de reportar beneficios trimestrales superiores a las expectativas. La caída refleja las preocupaciones de los inversionistas ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que podrían encarecer las exportaciones tecnológicas y afectar la rentabilidad de la empresa china.

Lenovo registró ingresos netos de 243 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 36% respecto al año anterior, impulsado por un repunte en la demanda de computadoras personales. Las empresas, anticipándose a los aranceles del 25% anunciados por el presidente Donald Trump, aceleraron sus compras, beneficiando a Lenovo, que controla el 24% del mercado global de PCs. Sin embargo, su división de servicios en la nube reportó pérdidas de 50 millones de dólares, lo que generó incertidumbre entre los analistas.

“Los resultados son sólidos, pero los aranceles y la debilidad en la nube ensombrecen el panorama”, afirmó Chen Wei, analista de CITIC Securities. Los aranceles, que afectan a productos tecnológicos chinos, podrían incrementar los costos de producción en un 15%, según estimaciones de Goldman Sachs, impactando los márgenes de Lenovo, que ya enfrenta una feroz competencia de HP y Dell. China, que exporta el 60% de sus dispositivos electrónicos a Estados Unidos, se prepara para posibles represalias comerciales.

El Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento global del 3.2% para 2025, pero advierte que el proteccionismo estadounidense podría reducirlo al 2.8%, afectando mercados emergentes como China. En México, donde Lenovo tiene una planta en Monterrey, la empresa evalúa ajustar su cadena de suministro para mitigar el impacto de los aranceles, que también afectan al T-MEC. La Bolsa Mexicana de Valores, sensible a estas tensiones, cayó un 0.3% tras el anuncio.

Lenovo planea invertir 1,000 millones de dólares en 2026 para diversificar su portafolio hacia inteligencia artificial y servidores, buscando reducir su dependencia del mercado de PCs. Mientras tanto, los inversionistas permanecen cautelosos, monitoreando las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. La volatilidad en las acciones de Lenovo refleja los retos de la industria tecnológica en un entorno económico global marcado por restricciones comerciales y una demanda incierta.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article