- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Peso mexicano se fortalece tras datos económicos de EU y en vísperas de cumbre Trump-Putin.

Must read

- Advertisement -spot_img

El peso mexicano se apreció un 1.2% frente al dólar, cerrando en 19.45 unidades, tras la publicación de datos económicos en Estados Unidos que aliviaron temores sobre una recesión. La fortaleza de la moneda se da en un contexto de incertidumbre global, mientras los mercados aguardan la reunión entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, programada para la próxima semana, que podría redefinir dinámicas comerciales y energéticas.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos reportó un crecimiento del 2.8% en las ventas minoristas de julio, superando las expectativas del 2.5%, lo que fortaleció al dólar y generó un efecto positivo en el peso mexicano, según analistas de Banorte. “Los datos sugieren que el consumo en EU sigue sólido, beneficiando a México por su integración en el T-MEC”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base. México, que exporta el 80% de sus bienes a Estados Unidos, se beneficia directamente de esta dinámica.

Sin embargo, la atención de los inversionistas está puesta en la cumbre Trump-Putin, donde se discutirán acuerdos energéticos y sanciones comerciales. Los aranceles del 25% impuestos por Trump a México y Canadá han presionado al peso en las últimas semanas, aunque la moneda ha resistido gracias a la intervención del Banco de México, que inyectó 2,000 millones de dólares para estabilizar el mercado cambiario. En 2024, México recibió 63,000 millones de dólares en remesas, un pilar clave para la moneda, aunque su crecimiento se desaceleró un 5% este año.

El mercado accionario también mostró optimismo: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó un 0.8%, liderada por empresas exportadoras como Cemex y Grupo México. No obstante, analistas advierten que una escalada en las tensiones geopolíticas podría revertir estas ganancias. “Si la reunión Trump-Putin no logra acuerdos concretos, podríamos ver volatilidad en los mercados emergentes”, señaló Juan Pérez, economista de Monex.

La Secretaría de Hacienda, encabezada por Rogelio Ramírez, destacó que México mantendrá una política fiscal prudente para mitigar riesgos externos. Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento del 1.5% para México en 2025, condicionado a la estabilidad del comercio regional. Los inversionistas permanecen atentos a los resultados de la cumbre, que podrían moldear el panorama económico global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article