- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Tren Maya rebasa 1.5 millones de pasajeros y turismo en Quintana Roo vive un auge histórico

Must read

- Advertisement -spot_img

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, el Tren Maya ha movilizado un total de 1 millón 504 mil 319 pasajeros desde que inició operaciones. Destacó que el servicio ferroviario “va muy bien” y que, aunque la demanda es mayor en temporadas vacacionales, el flujo de usuarios sigue en aumento de manera sostenida. Señaló que con la llegada de nuevos trenes se ampliará la capacidad para cubrir más rutas y aumentar la conectividad en toda la península de Yucatán. Además, la Secretaría de Turismo intensifica campañas de promoción a nivel nacional para posicionar el proyecto como uno de los principales atractivos de la región.

En materia turística, Sheinbaum subrayó que el país registró un repunte significativo en la llegada de visitantes internacionales: durante el primer trimestre de 2025 arribaron 47.4 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 7.3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 41.7 millones. Los turistas que permanecen más de una noche pasaron de 21.8 a 23.4 millones, con crecimientos notables en los provenientes de Estados Unidos (2.4%), Canadá (11.8%) y Reino Unido (0.6%).

Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que el Aeropuerto Internacional de Tulum ha vuelto a “romper récords” en llegada de pasajeros, con vuelos llenos y una oferta hotelera que se expande para atender la creciente demanda. Resaltó especialmente el crecimiento del turismo rural y comunitario, que ha aumentado más del 20%, atrayendo a visitantes interesados en actividades como avistamiento de aves, senderismo, degustación de platillos tradicionales y visitas a talleres artesanales donde se elaboran hamacas y bordados.

Lezama reconoció, sin embargo, que la principal limitante para aprovechar al máximo este auge es la disponibilidad de más vuelos y frecuencias, ya que la industria enfrenta retrasos globales en la fabricación de aeronaves. Aun así, consideró que la diversificación de la oferta turística y la integración de comunidades indígenas y rurales en la cadena de valor representan una oportunidad histórica para llevar prosperidad compartida a más sectores de la población.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article