- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Economía japonesa crece 1% en el segundo trimestre, pero enfrenta retos.

Must read

- Advertisement -spot_img

La economía de Japón registró un crecimiento del 1% en el segundo trimestre de 2025, impulsada por un repunte en el consumo interno y mayores exportaciones, según datos preliminares de la Oficina del Gabinete. Este avance, equivalente a una tasa anualizada del 4.1%, marca una recuperación tras la contracción del 0.5% en el primer trimestre, aunque persisten preocupaciones por la inflación y la fortaleza del yen, que podrían frenar el dinamismo económico.

El repunte se atribuye principalmente al gasto de los hogares, que aumentó un 0.8% gracias a la recuperación del turismo y la demanda de bienes duraderos, como automóviles eléctricos. Las exportaciones, un pilar clave de la tercera economía mundial, crecieron un 1.2%, beneficiadas por la depreciación del yen, que favoreció a sectores como el automotriz y la tecnología. Sin embargo, el alza en los costos de importación, especialmente de energía y alimentos, elevó la inflación al 3.2%, erosionando el poder adquisitivo de los consumidores.

“El crecimiento es positivo, pero la presión inflacionaria y la incertidumbre global son riesgos latentes”, afirmó Hiroshi Nakamura, economista del Instituto de Investigación de Tokio. El Banco de Japón (BOJ), que recientemente elevó las tasas de interés a 0.25% para contrarrestar la inflación, enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento con la estabilidad de precios. La fortaleza del yen, que se apreció un 5% frente al dólar en el último trimestre, podría afectar la competitividad de las exportaciones, un sector que aporta el 18% del PIB japonés.

Por el lado empresarial, gigantes como Toyota y Sony reportaron incrementos en sus ingresos, pero advirtieron sobre márgenes más ajustados debido a los costos energéticos. El gobierno de Fumio Kishida, que busca mantener el impulso económico, anunció un paquete de estímulo de 2.5 billones de yenes (unos 17,000 millones de dólares) para apoyar a pequeñas empresas y hogares de bajos ingresos.

Analistas advierten que la recuperación podría desacelerarse si persisten las tensiones comerciales con China y Estados Unidos, principales socios comerciales de Japón. Además, la desaceleración global, proyectada por el FMI en un 3.2% para 2025, añade incertidumbre. Mientras Japón celebra un trimestre sólido, la cautela predomina ante los retos estructurales y externos que podrían limitar su crecimiento económico en el corto plazo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Economía japonesa crece 1% en el segundo trimestre, pero enfrenta retos.

Must read

- Advertisement -spot_img

La economía de Japón registró un crecimiento del 1% en el segundo trimestre de 2025, impulsada por un repunte en el consumo interno y mayores exportaciones, según datos preliminares de la Oficina del Gabinete. Este avance, equivalente a una tasa anualizada del 4.1%, marca una recuperación tras la contracción del 0.5% en el primer trimestre, aunque persisten preocupaciones por la inflación y la fortaleza del yen, que podrían frenar el dinamismo económico.

El repunte se atribuye principalmente al gasto de los hogares, que aumentó un 0.8% gracias a la recuperación del turismo y la demanda de bienes duraderos, como automóviles eléctricos. Las exportaciones, un pilar clave de la tercera economía mundial, crecieron un 1.2%, beneficiadas por la depreciación del yen, que favoreció a sectores como el automotriz y la tecnología. Sin embargo, el alza en los costos de importación, especialmente de energía y alimentos, elevó la inflación al 3.2%, erosionando el poder adquisitivo de los consumidores.

“El crecimiento es positivo, pero la presión inflacionaria y la incertidumbre global son riesgos latentes”, afirmó Hiroshi Nakamura, economista del Instituto de Investigación de Tokio. El Banco de Japón (BOJ), que recientemente elevó las tasas de interés a 0.25% para contrarrestar la inflación, enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento con la estabilidad de precios. La fortaleza del yen, que se apreció un 5% frente al dólar en el último trimestre, podría afectar la competitividad de las exportaciones, un sector que aporta el 18% del PIB japonés.

Por el lado empresarial, gigantes como Toyota y Sony reportaron incrementos en sus ingresos, pero advirtieron sobre márgenes más ajustados debido a los costos energéticos. El gobierno de Fumio Kishida, que busca mantener el impulso económico, anunció un paquete de estímulo de 2.5 billones de yenes (unos 17,000 millones de dólares) para apoyar a pequeñas empresas y hogares de bajos ingresos.

Analistas advierten que la recuperación podría desacelerarse si persisten las tensiones comerciales con China y Estados Unidos, principales socios comerciales de Japón. Además, la desaceleración global, proyectada por el FMI en un 3.2% para 2025, añade incertidumbre. Mientras Japón celebra un trimestre sólido, la cautela predomina ante los retos estructurales y externos que podrían limitar su crecimiento económico en el corto plazo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article