- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

General Electric traslada producción de México a EU con inversión millonaria.

Must read

- Advertisement -spot_img

General Electric (GE) Appliances anunció el traslado de parte de su producción de electrodomésticos desde México y China hacia Estados Unidos, con una inversión de más de 3 mil millones de dólares en los próximos cinco años. Este movimiento, que afectará la fabricación de refrigeradores, cocinas de gas y calentadores de agua, responde a una estrategia para acercar la producción a sus principales mercados y aprovechar incentivos fiscales en EU, según informó la compañía.

La decisión implica la reubicación de la producción de cocinas de gas, antes realizada en México, a una planta en LaFayette, Georgia, mientras que seis modelos de refrigeradores, previamente fabricados en China, se producirán en Decatur, Alabama. Además, la planta de Camden, Carolina del Sur, duplicará su capacidad al incorporar la fabricación de calentadores de agua eléctricos e híbridos, generando más de mil empleos en cinco estados del sur estadounidense.

Kevin Nolan, CEO de GE Appliances, destacó que la estrategia busca optimizar costos mediante una “fabricación esbelta” y la modernización de plantas, apoyada en la automatización y la capacitación de la fuerza laboral. “Fabricar cerca de nuestros clientes mejora la competitividad y fortalece la economía local”, afirmó. La empresa, subsidiaria de la china Haier, ya realiza la mayoría de su producción en EU, y esta reubicación consolida su apuesta por el mercado estadounidense.

El anuncio se da en un contexto de tensiones comerciales, con aranceles impulsados por el presidente Donald Trump para fomentar la manufactura en EU. México, que exportó bienes por 144 mil millones de dólares a EU en el primer trimestre de 2024, enfrenta desafíos por estas políticas proteccionistas, según analistas. La salida de producción de GE podría impactar la economía mexicana, particularmente en regiones como Nuevo León, donde la empresa opera.

A pesar de esto, México sigue siendo atractivo para la inversión extranjera, con un potencial de captar hasta 14 mil millones de dólares si fortalece su mercado de capitales, según Morgan Stanley. La relocalización de GE subraya la necesidad de políticas que refuercen la competitividad de México frente al nearshoring y la reconfiguración de cadenas globales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article