- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Caen 4.4% las exportaciones agroalimentarias de México en 2025.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las exportaciones agroalimentarias de México registraron una caída del 4.4% anual en el primer semestre de 2025, un retroceso no visto en 23 años, según datos del Banco de México. Este descenso, el primero desde 2002, fue impulsado principalmente por fuertes contracciones en las ventas de jitomate y ganado bovino, afectando el valor total de los envíos, que pasó de 28 mil 598 millones de dólares en 2024 a 27 mil 352 millones en 2025.

El sector ganadero enfrentó un duro golpe, con una caída del 29.3% en las exportaciones de bovino, que disminuyeron de 2 mil 51 millones a mil 913 millones de dólares. Esta situación se agravó por el cierre temporal de la frontera de Estados Unidos a las importaciones de ganado mexicano, tras un brote de gusano barrenador detectado en el sur del país. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en julio, un nuevo caso provocó un cierre total, generando pérdidas estimadas en 30 millones de dólares mensuales, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne.

El jitomate, otro pilar del sector, vio una reducción del 19.32% en sus exportaciones, pasando de mil 758 millones a mil 421 millones de dólares. Esta caída responde a la imposición de un arancel del 17.09% por parte de Estados Unidos, efectivo desde julio, tras acusaciones de prácticas desleales. La medida, anunciada por el presidente Donald Trump en abril, generó incertidumbre en el sector agrícola mexicano.

Otros productos clave también reportaron descensos: la cerveza, principal producto agroalimentario de exportación, cayó 1%, de 3 mil 423 millones a 3 mil 390 millones de dólares; las berries disminuyeron 6.6%; el tequila, 8.7%; y los chiles, 10.2%. Sin embargo, el aguacate destacó con un crecimiento del 23.5%, alcanzando 2 mil 235 millones, y el azúcar creció 6.4%.

Analistas señalan que la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, ha impactado un sector que históricamente aportaba cerca del 10% de las ventas totales del país. A pesar de este retroceso, México se mantiene como el noveno exportador agroalimentario mundial, liderando en productos como aguacate y jitomate.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article