- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

8.3 millones de mexicanos salen de la pobreza, pero la seguridad social sigue siendo un reto.

Must read

- Advertisement -spot_img

En un avance significativo, 8.3 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza entre 2020 y 2024, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este logro, impulsado por programas sociales y la recuperación económica postpandemia, refleja una reducción del 43.5% al 36.3% en la población en situación de pobreza. Sin embargo, la falta de acceso a la seguridad social persiste como un obstáculo para consolidar el bienestar económico.

El informe del Coneval destaca que el aumento en el ingreso promedio de los hogares, junto con transferencias gubernamentales como pensiones y becas, ha sido clave para este avance. En 2024, el ingreso mensual per cápita en los hogares más pobres creció un 12% en términos reales, alcanzando los 2,300 pesos. Además, sectores como la construcción y el comercio, beneficiados por el “nearshoring” y la inversión extranjera, generaron 1.2 millones de empleos formales en el último año, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Pese a estos logros, el Coneval advierte que 46.8 millones de mexicanos aún enfrentan carencias en seguridad social, incluyendo acceso a servicios de salud y pensiones. Esta cifra representa el 36% de la población, un desafío que pone en riesgo la sostenibilidad de la reducción de la pobreza. “Sin un sistema robusto de seguridad social, los avances económicos son frágiles”, señaló María Gómez, economista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado planes para ampliar la cobertura de programas como el IMSS-Bienestar, que busca garantizar atención médica gratuita a quienes carecen de afiliación. Sin embargo, expertos advierten que el presupuesto necesario para universalizar la seguridad social podría superar los 500 mil millones de pesos anuales, un reto en un contexto de restricciones fiscales.

Por otro lado, la desigualdad regional persiste. Estados como Chiapas y Oaxaca aún concentran los mayores índices de pobreza, con más del 60% de su población en esta condición. En contraste, entidades como Nuevo León y Baja California reportan tasas por debajo del 20%.

El panorama económico mexicano muestra avances, pero la consolidación de un sistema de protección social integral será crucial para garantizar que los millones que han escapado de la pobreza no retrocedan ante futuras crisis.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article