- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

México endurece supervisión comercial sobre productos asiáticos.

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado la vigilancia sobre las importaciones provenientes de Asia, especialmente de China, con un enfoque en productos como bicicletas, calzado, textiles y acero. Esta medida busca proteger la industria nacional y garantizar el cumplimiento de las normativas comerciales, en un contexto de creciente preocupación por prácticas como el dumping y la subfacturación.

La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, anunció la implementación de nuevas medidas para fortalecer la fiscalización de mercancías asiáticas. Entre ellas, se incluye un aumento en las revisiones aduanales y la exigencia de certificaciones de origen más estrictas. Según datos oficiales, en 2024, las importaciones de bicicletas y calzado desde China representaron el 40% del mercado mexicano en estos sectores, afectando a productores locales que enfrentan dificultades para competir con precios bajos.

Expertos en comercio internacional señalan que estas acciones responden a presiones de industriales mexicanos, quienes han denunciado la entrada de productos asiáticos a precios artificialmente bajos, lo que distorsiona el mercado. “El gobierno busca equilibrar la balanza comercial y proteger empleos en sectores clave”, afirmó Ana López, analista de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Sin embargo, advierte que un endurecimiento excesivo podría encarecer productos para los consumidores y generar tensiones con socios comerciales.

Las medidas también contemplan la revisión de las reglas de origen en el marco del T-MEC, para evitar que productos asiáticos se triangulen a través de terceros países. Este enfoque se alinea con la política de “nearshoring”, que busca atraer inversión a México, pero bajo condiciones de competencia leal. En 2024, el comercio bilateral entre México y China alcanzó los 120 mil millones de dólares, con un déficit comercial para México de 80 mil millones, según la Secretaría de Economía.

Por su parte, importadores advierten que las nuevas regulaciones podrían incrementar los costos logísticos y retrasar la cadena de suministro. “Es crucial que las medidas sean claras y no afecten la disponibilidad de bienes esenciales”, señaló Juan Pérez, representante de la Asociación Nacional de Importadores.

El gobierno de Sheinbaum apuesta por un equilibrio entre proteccionismo y apertura comercial, mientras enfrenta el desafío de mantener la competitividad de México en un entorno global cada vez más complejo.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article