En un esfuerzo por fortalecer la industria nacional del calzado, la Secretaría de Economía anunció la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de calzado chino, tras una investigación que confirmó prácticas de dumping por parte de cuatro empresas asiáticas. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca contrarrestar la competencia desleal que ha afectado a productores mexicanos, especialmente en León, Guanajuato, principal polo zapatero del país.
La investigación, iniciada a solicitud de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), reveló que el calzado chino ingresaba al mercado mexicano a precios hasta un 70% por debajo de su valor real, lo que provocó pérdidas significativas para los fabricantes locales. En 2024, México importó 26 millones de pares de zapatos chinos, representando el 38% del mercado nacional, mientras que la producción local cayó un 12% en el mismo periodo. El arancel, efectivo a partir del 15 de agosto, se aplicará por dos años y podría extenderse tras una revisión.
La Secretaría de Economía espera que esta medida impulse la producción nacional, que genera 125 mil empleos directos y más de 300 mil indirectos. “Proteger a nuestra industria es prioridad. Este arancel nivelará las condiciones para que los productores mexicanos compitan justamente”, afirmó el secretario Marcelo Ebrard. Sin embargo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que el encarecimiento del calzado importado podría elevar los precios al consumidor hasta en un 15%, afectando el poder adquisitivo en un contexto de inflación del 4.8% en julio de 2025.
Por su parte, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) expresó preocupación por el impacto en las cadenas de suministro y el comercio minorista, donde el calzado chino representa una opción accesible para los consumidores. Analistas de BBVA estiman que la medida podría reducir las importaciones chinas en un 20%, pero alertan sobre posibles represalias comerciales en el marco del T-MEC, dado que China podría responder con restricciones a productos mexicanos.
La industria zapatera de Guanajuato celebró la decisión, pero urgió al gobierno a complementar el arancel con incentivos fiscales y acceso a financiamiento para modernizar su capacidad productiva. El panorama económico de 2025, con un crecimiento proyectado del 1.3%, plantea retos para equilibrar la protección industrial con la estabilidad de precios al consumidor.