- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Inflación en México se desacelera a mínimos de cuatro años: ¿Qué productos lideran la baja?

Must read

- Advertisement -spot_img

La inflación en México alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo en cuatro años, situándose en 4.8% anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este descenso, impulsado por la caída en los precios de alimentos y energéticos, refleja un alivio para los consumidores, aunque persisten presiones en algunos sectores. Analistas económicos ven en esta tendencia una oportunidad para que el Banco de México (Banxico) evalúe un recorte en su tasa de interés, actualmente en 10.5%.

El reporte del INEGI detalla que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una desaceleración significativa frente al 5.2% registrado en junio. Los productos que más contribuyeron a esta baja fueron los agropecuarios, con el tomate cayendo un 12.3%, la cebolla un 9.8% y el aguacate un 7.5%. En el sector energético, el precio del gas LP disminuyó un 6.2%, mientras que la gasolina de bajo octanaje mostró una reducción del 3.1%, beneficiada por una estabilización en los precios internacionales del petróleo.

Sin embargo, no todos los sectores reflejan esta tendencia. Los servicios, como restaurantes y educación, mantuvieron alzas moderadas, con incrementos de hasta 5.4% anual, lo que limita el impacto positivo en el poder adquisitivo. Además, el aumento en los costos de transporte y vivienda sigue presionando a las familias mexicanas, especialmente en zonas urbanas.

Economistas de Citibanamex y BBVA México coinciden en que esta desaceleración podría dar margen a Banxico para ajustar su política monetaria en su próxima reunión de septiembre. “Si la inflación se mantiene controlada, podríamos ver un recorte de 25 puntos base antes de fin de año”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base. No obstante, alertan sobre riesgos externos, como la volatilidad del peso ante las políticas arancelarias de Estados Unidos, que podrían encarecer importaciones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebró la moderación inflacionaria, destacando el impacto de las políticas de contención de precios en alimentos básicos. Sin embargo, expertos advierten que la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de factores como el clima, que afecta la producción agrícola, y la estabilidad geopolítica global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Inflación en México se desacelera a mínimos de cuatro años: ¿Qué productos lideran la baja?

Must read

- Advertisement -spot_img

La inflación en México alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo en cuatro años, situándose en 4.8% anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este descenso, impulsado por la caída en los precios de alimentos y energéticos, refleja un alivio para los consumidores, aunque persisten presiones en algunos sectores. Analistas económicos ven en esta tendencia una oportunidad para que el Banco de México (Banxico) evalúe un recorte en su tasa de interés, actualmente en 10.5%.

El reporte del INEGI detalla que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una desaceleración significativa frente al 5.2% registrado en junio. Los productos que más contribuyeron a esta baja fueron los agropecuarios, con el tomate cayendo un 12.3%, la cebolla un 9.8% y el aguacate un 7.5%. En el sector energético, el precio del gas LP disminuyó un 6.2%, mientras que la gasolina de bajo octanaje mostró una reducción del 3.1%, beneficiada por una estabilización en los precios internacionales del petróleo.

Sin embargo, no todos los sectores reflejan esta tendencia. Los servicios, como restaurantes y educación, mantuvieron alzas moderadas, con incrementos de hasta 5.4% anual, lo que limita el impacto positivo en el poder adquisitivo. Además, el aumento en los costos de transporte y vivienda sigue presionando a las familias mexicanas, especialmente en zonas urbanas.

Economistas de Citibanamex y BBVA México coinciden en que esta desaceleración podría dar margen a Banxico para ajustar su política monetaria en su próxima reunión de septiembre. “Si la inflación se mantiene controlada, podríamos ver un recorte de 25 puntos base antes de fin de año”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base. No obstante, alertan sobre riesgos externos, como la volatilidad del peso ante las políticas arancelarias de Estados Unidos, que podrían encarecer importaciones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebró la moderación inflacionaria, destacando el impacto de las políticas de contención de precios en alimentos básicos. Sin embargo, expertos advierten que la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de factores como el clima, que afecta la producción agrícola, y la estabilidad geopolítica global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article