La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) expresó su rechazo al recorte de 3,051 plazas de confianza propuesto en el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2035, presentado esta semana. El sindicato considera que esta medida, destinada a ahorrar 3,507 millones de pesos, precariza las condiciones laborales de los trabajadores técnicos y especializados, esenciales para la operación de la petrolera estatal.
El plan, que busca optimizar los recursos financieros de Pemex, incluye la eliminación del 14% de las plazas de confianza, la contención de incrementos salariales y la modificación del esquema de pago para personal de plataformas, lo que generaría ahorros adicionales por 1,983 millones de pesos. También se prevén ajustes en gastos indirectos (212 millones), créditos de vivienda (360 millones) y contención de doble erogación de plazas (597 millones). Estas medidas responden a la necesidad de sanear las finanzas de Pemex, que cerró 2024 con una deuda de 506,153 millones de pesos y una producción petrolera en mínimos históricos de 1.48 millones de barriles diarios.
La UNTyPP argumenta que los recortes afectan desproporcionadamente al personal técnico, que representa una inversión en conocimiento especializado, no un gasto superfluo. “No aceptamos ser el recurso de ajuste más accesible. Somos clave para la continuidad técnica y operativa de Pemex”, señaló el sindicato en un comunicado. Además, demandaron una mesa de diálogo con la dirección de Pemex, encabezada por Víctor Rodríguez Padilla, para proponer alternativas que no comprometan las condiciones laborales.
Analistas advierten que estas medidas, aunque necesarias para aliviar la presión financiera, podrían impactar la capacidad operativa de Pemex si no se acompañan de inversiones estratégicas en exploración y producción. La empresa enfrenta desafíos estructurales, como una deuda de 101,100 millones de dólares y una dependencia de campos maduros, según un reporte de HR Ratings. La Secretaría de Hacienda apoyará a Pemex en 2025 y 2026, pero se espera que la petrolera sea autosuficiente para 2027.
El sindicato reiteró su disposición a colaborar en el fortalecimiento de Pemex, pero enfatizó que el futuro de la industria no debe basarse en la precarización de su capital humano.