- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, octubre 20, 2025

Cox planea liderar el sector privado de energía y agua en México con inversión millonaria.

Must read

- Advertisement -spot_img

La empresa española Cox busca consolidarse como el principal actor privado en los sectores de energía y agua en México, con un ambicioso plan de inversión de más de 10,700 millones de dólares para 2030, según anunció Enrique Riquelme, presidente de Grupo Cox, en entrevista con El Financiero. Este proyecto, que incluye la reciente adquisición de 15 plantas de Iberdrola en México por entre 4,200 y 4,700 millones de dólares, posicionará a la compañía como líder en el suministro de servicios calificados en el Mercado Eléctrico Mayorista, con una cuota de mercado aproximada del 25%.

Cox, con más de una década operando en el país, planea destinar 4,000 millones de dólares adicionales a proyectos de generación de energías renovables con almacenamiento, buscando incrementar su capacidad en 4 gigavatios (GW) en los próximos cinco años. Esta estrategia les permitirá escalar del quinto al segundo lugar entre los mayores generadores eléctricos privados en México. Además, la compañía invertirá 1,500 millones de dólares en una planta desalinizadora en Veracruz y 490 millones en un polo de desarrollo que incluye una fábrica de componentes eléctricos y proyectos de bienestar, alineados con el Plan México.

La Secretaría de Energía (Sener) celebró el ingreso de Cox, destacando que su enfoque en energías renovables y agua se alinea con los objetivos de expansión del sector eléctrico nacional. La operación, respaldada por bancos como Citi, JP Morgan, BBVA y Santander, refleja la confianza en la estabilidad regulatoria del país, según un comunicado oficial. Sin embargo, expertos advierten que la incertidumbre en el marco normativo y los permisos para energías renovables podrían representar un desafío.

Con esta adquisición, Cox asume una capacidad instalada de 2,600 MW, de los cuales 1,368 MW provienen de ciclos combinados y cogeneración, y 1,232 MW de fuentes renovables, además de una cartera de proyectos de 12 GW en desarrollo. La empresa también integrará a más de 800 profesionales de Iberdrola México, fortaleciendo su operación local.

Este movimiento refuerza la posición de México como un mercado estratégico en América Latina, aunque el éxito dependerá de la claridad regulatoria y la ejecución efectiva de los proyectos. Cox espera duplicar sus ingresos en 2025, proyectando ventas por 2,700 millones de euros.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Cox planea liderar el sector privado de energía y agua en México con inversión millonaria.

Must read

- Advertisement -spot_img

La empresa española Cox busca consolidarse como el principal actor privado en los sectores de energía y agua en México, con un ambicioso plan de inversión de más de 10,700 millones de dólares para 2030, según anunció Enrique Riquelme, presidente de Grupo Cox, en entrevista con El Financiero. Este proyecto, que incluye la reciente adquisición de 15 plantas de Iberdrola en México por entre 4,200 y 4,700 millones de dólares, posicionará a la compañía como líder en el suministro de servicios calificados en el Mercado Eléctrico Mayorista, con una cuota de mercado aproximada del 25%.

Cox, con más de una década operando en el país, planea destinar 4,000 millones de dólares adicionales a proyectos de generación de energías renovables con almacenamiento, buscando incrementar su capacidad en 4 gigavatios (GW) en los próximos cinco años. Esta estrategia les permitirá escalar del quinto al segundo lugar entre los mayores generadores eléctricos privados en México. Además, la compañía invertirá 1,500 millones de dólares en una planta desalinizadora en Veracruz y 490 millones en un polo de desarrollo que incluye una fábrica de componentes eléctricos y proyectos de bienestar, alineados con el Plan México.

La Secretaría de Energía (Sener) celebró el ingreso de Cox, destacando que su enfoque en energías renovables y agua se alinea con los objetivos de expansión del sector eléctrico nacional. La operación, respaldada por bancos como Citi, JP Morgan, BBVA y Santander, refleja la confianza en la estabilidad regulatoria del país, según un comunicado oficial. Sin embargo, expertos advierten que la incertidumbre en el marco normativo y los permisos para energías renovables podrían representar un desafío.

Con esta adquisición, Cox asume una capacidad instalada de 2,600 MW, de los cuales 1,368 MW provienen de ciclos combinados y cogeneración, y 1,232 MW de fuentes renovables, además de una cartera de proyectos de 12 GW en desarrollo. La empresa también integrará a más de 800 profesionales de Iberdrola México, fortaleciendo su operación local.

Este movimiento refuerza la posición de México como un mercado estratégico en América Latina, aunque el éxito dependerá de la claridad regulatoria y la ejecución efectiva de los proyectos. Cox espera duplicar sus ingresos en 2025, proyectando ventas por 2,700 millones de euros.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article