- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Comando Norte de EE.UU. refuerza control en frontera con México.

Must read

- Advertisement -spot_img

El Comando Norte de Estados Unidos (Northcom) ha intensificado sus operaciones de vigilancia en la frontera con México, en medio de crecientes tensiones por la inmigración y el tráfico de drogas, según fuentes del Departamento de Defensa. La medida, ordenada por la administración de Donald Trump, busca reforzar la seguridad fronteriza mediante el despliegue de tecnología avanzada y personal militar, generando preocupación en México sobre posibles violaciones a su soberanía.

El Northcom, encargado de la defensa del territorio estadounidense, ha implementado drones de última generación, sensores y unidades especializadas para monitorear un tramo de más de 3,000 kilómetros. Esta estrategia responde a la presión de Trump para frenar el flujo migratorio y el contrabando, en un contexto donde los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos han tensado las relaciones bilaterales. En 2024, las autoridades estadounidenses reportaron la detención de 2.5 millones de migrantes en la frontera, un 10% más que el año anterior.

México, por su parte, ha expresado su inquietud. La Secretaría de Relaciones Exteriores, liderada por Juan Ramón de la Fuente, calificó las operaciones como una “escalada innecesaria” que podría afectar la cooperación en el marco del T-MEC. “Cualquier acción en la frontera debe respetar la soberanía de ambos países”, afirmó el canciller en un comunicado. Organizaciones civiles mexicanas han denunciado que el despliegue podría exacerbar la militarización de la zona y afectar a comunidades fronterizas.

Analistas internacionales advierten que esta medida podría complicar la revisión del T-MEC en 2026, en un momento donde México busca mantener su posición como principal socio comercial de Estados Unidos. “La retórica de confrontación de Trump está creando un ambiente de desconfianza que podría impactar el comercio y la inversión”, señaló Jessica Roldán, analista de Casa de Bolsa Finamex. Las exportaciones mexicanas, que representan el 15% del PIB, enfrentan riesgos adicionales por la volatilidad cambiaria.

La comunidad internacional observa con atención. La ONU ha instado a ambos países a priorizar el diálogo y evitar acciones unilaterales. Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por fortalecer la cooperación bilateral para abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia, aunque el panorama se complica ante la postura de Washington y las elecciones legislativas en Estados Unidos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Comando Norte de EE.UU. refuerza control en frontera con México.

Must read

- Advertisement -spot_img

El Comando Norte de Estados Unidos (Northcom) ha intensificado sus operaciones de vigilancia en la frontera con México, en medio de crecientes tensiones por la inmigración y el tráfico de drogas, según fuentes del Departamento de Defensa. La medida, ordenada por la administración de Donald Trump, busca reforzar la seguridad fronteriza mediante el despliegue de tecnología avanzada y personal militar, generando preocupación en México sobre posibles violaciones a su soberanía.

El Northcom, encargado de la defensa del territorio estadounidense, ha implementado drones de última generación, sensores y unidades especializadas para monitorear un tramo de más de 3,000 kilómetros. Esta estrategia responde a la presión de Trump para frenar el flujo migratorio y el contrabando, en un contexto donde los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos han tensado las relaciones bilaterales. En 2024, las autoridades estadounidenses reportaron la detención de 2.5 millones de migrantes en la frontera, un 10% más que el año anterior.

México, por su parte, ha expresado su inquietud. La Secretaría de Relaciones Exteriores, liderada por Juan Ramón de la Fuente, calificó las operaciones como una “escalada innecesaria” que podría afectar la cooperación en el marco del T-MEC. “Cualquier acción en la frontera debe respetar la soberanía de ambos países”, afirmó el canciller en un comunicado. Organizaciones civiles mexicanas han denunciado que el despliegue podría exacerbar la militarización de la zona y afectar a comunidades fronterizas.

Analistas internacionales advierten que esta medida podría complicar la revisión del T-MEC en 2026, en un momento donde México busca mantener su posición como principal socio comercial de Estados Unidos. “La retórica de confrontación de Trump está creando un ambiente de desconfianza que podría impactar el comercio y la inversión”, señaló Jessica Roldán, analista de Casa de Bolsa Finamex. Las exportaciones mexicanas, que representan el 15% del PIB, enfrentan riesgos adicionales por la volatilidad cambiaria.

La comunidad internacional observa con atención. La ONU ha instado a ambos países a priorizar el diálogo y evitar acciones unilaterales. Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por fortalecer la cooperación bilateral para abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia, aunque el panorama se complica ante la postura de Washington y las elecciones legislativas en Estados Unidos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article