- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

EE.UU. amenaza con sanciones a países importadores de petróleo ruso.

Must read

- Advertisement -spot_img

Estados Unidos intensificó su presión diplomática al amenazar con imponer sanciones económicas a países que importen petróleo ruso, en un esfuerzo por aislar a Moscú en el contexto del conflicto en Ucrania. La Casa Blanca, bajo la dirección del presidente Donald Trump, advirtió que naciones como China, India y Turquía enfrentarán aranceles de hasta el 100% si continúan adquiriendo crudo ruso.

El anuncio se produce tras la reunión en el Kremlin entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Steve Witkoff, enviado especial de Trump, donde se discutió un posible alto al fuego en Ucrania. Washington acusa a los importadores de petróleo ruso de financiar la maquinaria bélica de Rusia, que ha intensificado sus ataques en regiones como Donetsk. En 2024, India importó 1.2 millones de barriles diarios de crudo ruso, mientras que China adquirió el 40% de las exportaciones energéticas de Moscú, según la Agencia Internacional de Energía.

Las sanciones propuestas, que entrarían en vigor en octubre, podrían incluir restricciones comerciales y financieras, afectando sectores clave como los textiles y la tecnología en India, y los electrónicos en China. Analistas de Bloomberg estiman que estas medidas podrían reducir el comercio global en un 3%, encareciendo los precios del petróleo hasta los 90 dólares por barril, lo que impactaría a consumidores en todo el mundo. Turquía, que depende del gas ruso para el 30% de su consumo energético, también enfrenta riesgos económicos significativos.

Los países señalados han rechazado las acusaciones. El ministro de Relaciones Exteriores de India, S. Jaishankar, defendió las compras de petróleo como una necesidad para estabilizar los precios domésticos, mientras que China calificó las amenazas como “unilateralismo económico”. En tanto, Turquía busca mediar en el conflicto para evitar represalias, según fuentes diplomáticas.

La estrategia de Trump, que combina presión económica con negociaciones directas, busca forzar un cambio en la postura rusa antes de la cumbre del G20 en noviembre. Sin embargo, expertos advierten que las sanciones podrían escalar las tensiones geopolíticas, acercando a China y Rusia en un bloque económico alternativo. La comunidad internacional permanece atenta a las próximas negociaciones, que podrían redefinir el equilibrio energético y comercial global en un contexto de creciente incertidumbre.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

EE.UU. amenaza con sanciones a países importadores de petróleo ruso.

Must read

- Advertisement -spot_img

Estados Unidos intensificó su presión diplomática al amenazar con imponer sanciones económicas a países que importen petróleo ruso, en un esfuerzo por aislar a Moscú en el contexto del conflicto en Ucrania. La Casa Blanca, bajo la dirección del presidente Donald Trump, advirtió que naciones como China, India y Turquía enfrentarán aranceles de hasta el 100% si continúan adquiriendo crudo ruso.

El anuncio se produce tras la reunión en el Kremlin entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Steve Witkoff, enviado especial de Trump, donde se discutió un posible alto al fuego en Ucrania. Washington acusa a los importadores de petróleo ruso de financiar la maquinaria bélica de Rusia, que ha intensificado sus ataques en regiones como Donetsk. En 2024, India importó 1.2 millones de barriles diarios de crudo ruso, mientras que China adquirió el 40% de las exportaciones energéticas de Moscú, según la Agencia Internacional de Energía.

Las sanciones propuestas, que entrarían en vigor en octubre, podrían incluir restricciones comerciales y financieras, afectando sectores clave como los textiles y la tecnología en India, y los electrónicos en China. Analistas de Bloomberg estiman que estas medidas podrían reducir el comercio global en un 3%, encareciendo los precios del petróleo hasta los 90 dólares por barril, lo que impactaría a consumidores en todo el mundo. Turquía, que depende del gas ruso para el 30% de su consumo energético, también enfrenta riesgos económicos significativos.

Los países señalados han rechazado las acusaciones. El ministro de Relaciones Exteriores de India, S. Jaishankar, defendió las compras de petróleo como una necesidad para estabilizar los precios domésticos, mientras que China calificó las amenazas como “unilateralismo económico”. En tanto, Turquía busca mediar en el conflicto para evitar represalias, según fuentes diplomáticas.

La estrategia de Trump, que combina presión económica con negociaciones directas, busca forzar un cambio en la postura rusa antes de la cumbre del G20 en noviembre. Sin embargo, expertos advierten que las sanciones podrían escalar las tensiones geopolíticas, acercando a China y Rusia en un bloque económico alternativo. La comunidad internacional permanece atenta a las próximas negociaciones, que podrían redefinir el equilibrio energético y comercial global en un contexto de creciente incertidumbre.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article