La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la implementación de una nueva regulación antilavado para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), que gestionan 7.5 billones de pesos, en respuesta a los recientes señalamientos de presunto lavado de dinero en CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, destacó que la norma busca fortalecer los controles y alinearse con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
Durante la inauguración de la Feria de las Afores 2025, Santana subrayó la solidez del sistema financiero mexicano, afirmando que los desafíos actuales son superables, como lo ha demostrado la historia. La regulación, que será emitida en conjunto con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), incorporará mecanismos como la recaudación a través del IMSS y expedientes electrónicos con datos biométricos de los trabajadores.
Julio César Cervantes, presidente de Consar, aclaró que esta actualización no responde directamente a los casos de CI Banco, Intercam y Vector, sino que busca reforzar la certeza jurídica. “El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) está menos expuesto al lavado de dinero, ya que los recursos provienen mayoritariamente de relaciones laborales formales”, señaló. Por su parte, Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, enfatizó que se trata de modernizar reglas ya existentes, algunas de ellas obsoletas.
Expertos como Gerardo López Jiménez, abogado especializado en pensiones, destacaron que los fondos de las Afores provienen de fuentes identificables, como salarios reportados al IMSS y SAT, lo que cumple con los principios de “conoce a tu cliente”. Sin embargo, recomendaron fortalecer controles en el ahorro voluntario y cuentas de trabajadores independientes, áreas con mayor riesgo.
La medida se da tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CI Banco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo. Aunque las instituciones negaron las acusaciones, la SHCP y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) han intensificado la supervisión para garantizar la estabilidad del sistema financiero y proteger a los ahorradores.