- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Afores logran ganancias históricas de 278 mil mdp para trabajadores en 2025.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México reportaron ganancias históricas de 278,000 millones de pesos en el primer semestre de 2025, un incremento del 15.2% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Este monto, el mayor registrado en la historia del sistema, beneficia a 74.3 millones de cuentas de trabajadores.

El crecimiento se atribuye al sólido desempeño de los mercados financieros, con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzando un 8.3% en el año y una menor volatilidad cambiaria, con el peso mexicano estable en 19.7 por dólar. Las Afores, que gestionan 6.2 billones de pesos (25% del PIB nacional), invirtieron principalmente en bonos gubernamentales (76%), renta variable (15%) y activos internacionales (7%). La diversificación hacia mercados emergentes y deuda corporativa impulsó los rendimientos, según Consar.

Afore XXI Banorte lideró con un rendimiento neto del 7.8%, seguida por Citibanamex (7.5%) y Profuturo (7.3%). Sin embargo, las comisiones, que promedian 0.85% del saldo, generaron críticas en X, donde usuarios exigieron reducciones para maximizar el ahorro. La reforma al sistema de pensiones de 2020, que elevó las aportaciones obligatorias al 8.5%, ha fortalecido los fondos, pero analistas de BBVA advierten que la desaceleración económica global y los aranceles estadounidenses podrían afectar los rendimientos en 2026.

El presidente de la Consar, Julio César Cervantes, destacó que el 60% de las ganancias se concentraron en trabajadores menores de 40 años, quienes tienen mayor exposición a activos de riesgo. No obstante, el reto persiste para los 18 millones de trabajadores informales, que no acceden a estos beneficios. El gobierno de Claudia Sheinbaum analiza incentivos fiscales para incorporar a este sector al sistema de Afores.

En el contexto internacional, la estabilidad de las tasas de interés de la Reserva Federal (4.25-4.5%) y la política monetaria de Banxico, con una tasa del 10.5%, han favorecido la confianza de los inversionistas. Sin embargo, expertos de Monex recomiendan a los trabajadores revisar su estrategia de inversión ante posibles turbulencias económicas en 2025, especialmente en el marco de la revisión del T-MEC en 2026.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Afores logran ganancias históricas de 278 mil mdp para trabajadores en 2025.

Must read

- Advertisement -spot_img

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México reportaron ganancias históricas de 278,000 millones de pesos en el primer semestre de 2025, un incremento del 15.2% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Este monto, el mayor registrado en la historia del sistema, beneficia a 74.3 millones de cuentas de trabajadores.

El crecimiento se atribuye al sólido desempeño de los mercados financieros, con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzando un 8.3% en el año y una menor volatilidad cambiaria, con el peso mexicano estable en 19.7 por dólar. Las Afores, que gestionan 6.2 billones de pesos (25% del PIB nacional), invirtieron principalmente en bonos gubernamentales (76%), renta variable (15%) y activos internacionales (7%). La diversificación hacia mercados emergentes y deuda corporativa impulsó los rendimientos, según Consar.

Afore XXI Banorte lideró con un rendimiento neto del 7.8%, seguida por Citibanamex (7.5%) y Profuturo (7.3%). Sin embargo, las comisiones, que promedian 0.85% del saldo, generaron críticas en X, donde usuarios exigieron reducciones para maximizar el ahorro. La reforma al sistema de pensiones de 2020, que elevó las aportaciones obligatorias al 8.5%, ha fortalecido los fondos, pero analistas de BBVA advierten que la desaceleración económica global y los aranceles estadounidenses podrían afectar los rendimientos en 2026.

El presidente de la Consar, Julio César Cervantes, destacó que el 60% de las ganancias se concentraron en trabajadores menores de 40 años, quienes tienen mayor exposición a activos de riesgo. No obstante, el reto persiste para los 18 millones de trabajadores informales, que no acceden a estos beneficios. El gobierno de Claudia Sheinbaum analiza incentivos fiscales para incorporar a este sector al sistema de Afores.

En el contexto internacional, la estabilidad de las tasas de interés de la Reserva Federal (4.25-4.5%) y la política monetaria de Banxico, con una tasa del 10.5%, han favorecido la confianza de los inversionistas. Sin embargo, expertos de Monex recomiendan a los trabajadores revisar su estrategia de inversión ante posibles turbulencias económicas en 2025, especialmente en el marco de la revisión del T-MEC en 2026.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article