- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Visa y Mastercard: Wall Street apuesta por su crecimiento en mercados emergentes.

Must read

- Advertisement -spot_img

Visa y Mastercard, gigantes del procesamiento de pagos, mantienen un sólido atractivo para los inversionistas, según analistas de Wall Street, quienes destacan su capacidad de crecimiento en mercados emergentes como México y América Latina. Ambas empresas reportaron resultados trimestrales robustos, impulsados por el aumento en el consumo digital y la expansión de transacciones transfronterizas.

Visa, con un valor de mercado de 560,000 millones de dólares, registró un crecimiento de ingresos del 9.6% en el segundo trimestre, alcanzando 8,900 millones de dólares, mientras que Mastercard reportó 6,900 millones, un alza del 11%. Los analistas de JPMorgan y Goldman Sachs coinciden en que la digitalización de pagos, especialmente en México, donde el comercio electrónico creció un 15% en 2024, según la AMVO, impulsa su desempeño. México, con un mercado de tarjetas que supera los 1.2 billones de pesos anuales, es clave en sus estrategias.

Wall Street favorece a Visa por su mayor cuota de mercado global (52% vs. 24% de Mastercard), pero destaca la agresiva expansión de Mastercard en servicios de ciberseguridad y soluciones de pago sin contacto. Sin embargo, riesgos como la inflación y la desaceleración económica en Europa y China podrían limitar el crecimiento global, según Morgan Stanley.

En México, el aumento de 12% en transacciones con tarjeta en 2024, reportado por Banxico, beneficia a ambas empresas, aunque enfrentan competencia de fintechs como Mercado Pago. Las regulaciones locales, como la reducción de comisiones interbancarias propuesta por la Cofece, podrían presionar sus márgenes, advierte Citi.

Los analistas de Bloomberg Intelligence otorgan a Visa una calificación de “compra” con un precio objetivo de 310 dólares por acción, mientras que Mastercard alcanza los 520 dólares. En X, inversionistas mexicanos debatieron sobre el impacto de la adopción de pagos digitales en zonas rurales, donde solo el 37% de la población usa tarjetas, según el Inegi.

Ambas empresas planean invertir 1,500 millones de dólares en tecnología blockchain y alianzas con bancos regionales para captar el mercado no bancarizado. A pesar de los retos regulatorios y la volatilidad económica, Visa y Mastercard se consolidan como apuestas seguras en un entorno de creciente digitalización.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Visa y Mastercard: Wall Street apuesta por su crecimiento en mercados emergentes.

Must read

- Advertisement -spot_img

Visa y Mastercard, gigantes del procesamiento de pagos, mantienen un sólido atractivo para los inversionistas, según analistas de Wall Street, quienes destacan su capacidad de crecimiento en mercados emergentes como México y América Latina. Ambas empresas reportaron resultados trimestrales robustos, impulsados por el aumento en el consumo digital y la expansión de transacciones transfronterizas.

Visa, con un valor de mercado de 560,000 millones de dólares, registró un crecimiento de ingresos del 9.6% en el segundo trimestre, alcanzando 8,900 millones de dólares, mientras que Mastercard reportó 6,900 millones, un alza del 11%. Los analistas de JPMorgan y Goldman Sachs coinciden en que la digitalización de pagos, especialmente en México, donde el comercio electrónico creció un 15% en 2024, según la AMVO, impulsa su desempeño. México, con un mercado de tarjetas que supera los 1.2 billones de pesos anuales, es clave en sus estrategias.

Wall Street favorece a Visa por su mayor cuota de mercado global (52% vs. 24% de Mastercard), pero destaca la agresiva expansión de Mastercard en servicios de ciberseguridad y soluciones de pago sin contacto. Sin embargo, riesgos como la inflación y la desaceleración económica en Europa y China podrían limitar el crecimiento global, según Morgan Stanley.

En México, el aumento de 12% en transacciones con tarjeta en 2024, reportado por Banxico, beneficia a ambas empresas, aunque enfrentan competencia de fintechs como Mercado Pago. Las regulaciones locales, como la reducción de comisiones interbancarias propuesta por la Cofece, podrían presionar sus márgenes, advierte Citi.

Los analistas de Bloomberg Intelligence otorgan a Visa una calificación de “compra” con un precio objetivo de 310 dólares por acción, mientras que Mastercard alcanza los 520 dólares. En X, inversionistas mexicanos debatieron sobre el impacto de la adopción de pagos digitales en zonas rurales, donde solo el 37% de la población usa tarjetas, según el Inegi.

Ambas empresas planean invertir 1,500 millones de dólares en tecnología blockchain y alianzas con bancos regionales para captar el mercado no bancarizado. A pesar de los retos regulatorios y la volatilidad económica, Visa y Mastercard se consolidan como apuestas seguras en un entorno de creciente digitalización.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article