- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Ingresos presupuestarios de México caen 946 mil mdp por desplome petrolero.

Must read

- Advertisement -spot_img

Los ingresos presupuestarios de México registraron un déficit de 946,000 millones de pesos en el primer semestre de 2025, debido principalmente a la caída en la producción y precios del petróleo, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El reporte señala que los ingresos petroleros, que representan el 15.3% del presupuesto, se redujeron un 22.7% respecto a 2024, sumando solo 513,000 millones de pesos. La producción de Pemex promedió 1.45 millones de barriles diarios, un 6.2% menos, mientras el precio del crudo mexicano cayó a 68 dólares por barril.

Aunque los ingresos tributarios crecieron un 4.8%, alcanzando 2.3 billones de pesos, no compensaron la debacle petrolera. El ISR aportó 1.2 billones, pero el IVA mostró un crecimiento moderado del 3.1%. Analistas de Banxico advierten que la dependencia de los ingresos fiscales en el petróleo sigue siendo un riesgo estructural.

Hacienda aseguró que el déficit no compromete la estabilidad fiscal, proyectando un cierre de año con un balance primario positivo. Sin embargo, Moody’s alertó que la caída en los ingresos podría presionar el gasto público en 2026. El sector privado urge diversificar la base tributaria para reducir la vulnerabilidad ante los vaivenes del mercado energético.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Ingresos presupuestarios de México caen 946 mil mdp por desplome petrolero.

Must read

- Advertisement -spot_img

Los ingresos presupuestarios de México registraron un déficit de 946,000 millones de pesos en el primer semestre de 2025, debido principalmente a la caída en la producción y precios del petróleo, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El reporte señala que los ingresos petroleros, que representan el 15.3% del presupuesto, se redujeron un 22.7% respecto a 2024, sumando solo 513,000 millones de pesos. La producción de Pemex promedió 1.45 millones de barriles diarios, un 6.2% menos, mientras el precio del crudo mexicano cayó a 68 dólares por barril.

Aunque los ingresos tributarios crecieron un 4.8%, alcanzando 2.3 billones de pesos, no compensaron la debacle petrolera. El ISR aportó 1.2 billones, pero el IVA mostró un crecimiento moderado del 3.1%. Analistas de Banxico advierten que la dependencia de los ingresos fiscales en el petróleo sigue siendo un riesgo estructural.

Hacienda aseguró que el déficit no compromete la estabilidad fiscal, proyectando un cierre de año con un balance primario positivo. Sin embargo, Moody’s alertó que la caída en los ingresos podría presionar el gasto público en 2026. El sector privado urge diversificar la base tributaria para reducir la vulnerabilidad ante los vaivenes del mercado energético.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article