Con una inversión estatal cercana a los 6 mil millones de pesos, el Gobierno de Michoacán impulsa la transformación de Uruapan a través de obras estratégicas de infraestructura carretera, urbana, educativa y social que elevan la calidad de vida de miles de familias, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario subrayó que esta inversión histórica se realiza sin recurrir al endeudamiento público, lo que representa un avance firme hacia la modernización de una de las ciudades más importantes del estado por su dinamismo económico y productivo.
Entre los proyectos emblemáticos, Ramírez Bedolla destacó la construcción del teleférico de Uruapan, con una inversión de 3 mil 200 millones de pesos, que no solo mejorará la movilidad urbana, sino que detonará el desarrollo turístico y comercial de la región.
Además, informó sobre la ejecución de obras complementarias como el paso superior vehicular La Hielera, de 497 metros de longitud y una inversión de 381 millones de pesos; la rehabilitación de 47 kilómetros de la carretera Capácuaro–Peribán, con 259 millones; y de 70 kilómetros del tramo Uruapan–Tancítaro–Copetiro, con una inversión de 258 millones de pesos.
El gobernador recordó que desde inicios de año se concluyó la rehabilitación de la calle Chiapas y el bulevar Lázaro Cárdenas, con una inversión conjunta de 15 millones de pesos, así como la inauguración de la avenida San Francisco en febrero pasado, donde se aplicaron 59.4 millones.
Actualmente, se avanza en la segunda etapa de rehabilitación con concreto hidráulico de la avenida Revolución, con una inversión de 63 millones de pesos; mientras que en la primera fase, entregada en noviembre de 2023, se destinaron 49.9 millones.
En materia de salud, el gobernador informó que ya se encuentra en operaciones el nuevo Hospital General de Zona No. 85 del IMSS, construido con una inversión federal y estatal de aproximadamente mil 400 millones de pesos. El Gobierno de Michoacán aportó el terreno y la construcción del acceso principal, garantizando un servicio más accesible y digno para la población usuaria.