Las exportaciones del sector manufacturero de México registraron un crecimiento anual del 13.5% en junio, alcanzando los 52 mil 800 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este repunte, el mayor en 18 meses, consolida al sector como motor clave de la economía nacional, impulsado principalmente por la industria automotriz y de autopartes, que aportó el 42% del total exportado.
Estados Unidos, principal destino con un 85% de las ventas, demandó vehículos y componentes electrónicos, mientras que Canadá y la Unión Europea incrementaron sus compras en 8% y 5%, respectivamente. La fortaleza del tipo de cambio, con el peso en 19.2 por dólar, favoreció la competitividad de los productos mexicanos, según analistas de Banorte.
Sin embargo, el crecimiento enfrenta retos. La incertidumbre por posibles aranceles estadounidenses, tras recientes anuncios de la administración Trump, podría encarecer las exportaciones. Además, el aumento en costos logísticos y energéticos preocupa al sector. “El nearshoring sigue siendo una oportunidad, pero requiere estabilidad fiscal y energética”, señaló Luis Torres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación. El gobierno proyecta un crecimiento manufacturero del 10% para 2025, apoyado en incentivos a la inversión extranjera.