La reciente cuota compensatoria impuesta por Estados Unidos al jitomate mexicano, que oscila entre el 20.67% y 44.7%, no descarrilará la industria nacional, aseguró el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRA). En un análisis, la institución destacó la resiliencia del sector agrícola, que aporta el 2.5% del PIB y genera divisas por más de 23 mil millones de dólares anuales.
Jesús Alan Elizondo, director de FIRA, señaló que los productores mexicanos han fortalecido su competitividad con tecnología e invernaderos, lo que les permite absorber el impacto de los aranceles. “El jitomate seguirá siendo un pilar del comercio exterior, con exportaciones que representan el 25% de la producción nacional”, afirmó. México exportó 1.8 millones de toneladas en 2024, principalmente a Estados Unidos.
FIRA recomendó diversificar mercados hacia Asia y Europa, además de optimizar costos logísticos para mitigar los efectos de la cuota. También destacó el apoyo financiero a pequeños y medianos productores para modernizar infraestructura. Por su parte, la Secretaría de Economía negocia con Washington para reducir la cuota antes de la revisión del T-MEC en 2026, buscando proteger a más de 400 mil empleos directos en el sector tomatero mexicano.