- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 29, 2025

Afiliación al Infonavit para trabajadores de plataformas digitales: ¿cuáles son las nuevas reglas?

Must read

- Advertisement -spot_img

A partir de esta semana, entró en vigor una reforma histórica a la Ley Federal del Trabajo que reconoce como trabajadores formales a las personas que laboran mediante plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi, entre otras. Esto les otorga acceso a prestaciones laborales, incluyendo el registro ante el Infonavit, lo que significa que podrán acceder a créditos de vivienda.

¿Qué cambia con la reforma?

La iniciativa establece que:

  • Existe una relación laboral formal mientras la persona presta servicios a través de la plataforma.
  • Los salarios deberán fijarse mediante contrato y corresponder al tipo de servicio, obra o tarea realizada.
  • Tendrán prestaciones de ley, como vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, pago de horas extras, días de descanso y seguridad social a través del IMSS.

Nuevas reglas del Infonavit para plataformas

El Consejo de Administración del Infonavit publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas que deben cumplir las plataformas (personas físicas o morales que operan como patrones):

Obligaciones de las plataformas:

  1. Registrar a sus trabajadores en el IMSS y, por tanto, automáticamente en el Infonavit.
  2. Proporcionar información completa al Instituto para calcular correctamente las obligaciones patronales.
  3. Permitir inspecciones del Infonavit conforme a la ley.
  4. Atender requerimientos de pago e información a través de medios físicos o electrónicos.
  5. Reportar cambios en domicilio, razón social, así como altas, bajas y modificaciones salariales de los trabajadores.

Aportaciones al Infonavit

  • Las plataformas deberán aportar el 5% del salario de cada trabajador al Fondo Nacional de la Vivienda.
  • El pago se realizará bimestralmente, a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago.
  • En caso de incumplimiento, se aplicarán recargos y actualizaciones conforme al Código Fiscal de la Federación y la Ley del Infonavit.

¿Qué pasa si no se respetan tus derechos?

Si una plataforma no cumple con estas disposiciones:

  • Puede ser sancionada conforme al Reglamento para la Imposición de Multas del Infonavit.
  • El trabajador puede presentar una denuncia ante el Infonavit o la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet).
  • También tiene derecho a solicitar inspecciones laborales a través de la Secretaría del Trabajo.

¿Qué beneficios obtienen los repartidores y conductores?

Además de la posibilidad de acceder a un crédito Infonavit para vivienda, se garantiza:

  • Cotización al IMSS (seguridad social, atención médica y pensión)
  • Pago de vacaciones, aguinaldo y prima vacacional
  • Posibilidad de formar parte de un sindicato o ejercer derechos colectivos

Esta reforma representa un paso decisivo en la formalización laboral de más de 500 mil trabajadores de aplicaciones digitales en México, colocándolos en un marco legal con derechos y obligaciones equiparables a los del resto de los trabajadores formales del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Afiliación al Infonavit para trabajadores de plataformas digitales: ¿cuáles son las nuevas reglas?

Must read

- Advertisement -spot_img

A partir de esta semana, entró en vigor una reforma histórica a la Ley Federal del Trabajo que reconoce como trabajadores formales a las personas que laboran mediante plataformas digitales como Uber, DiDi, Rappi, entre otras. Esto les otorga acceso a prestaciones laborales, incluyendo el registro ante el Infonavit, lo que significa que podrán acceder a créditos de vivienda.

¿Qué cambia con la reforma?

La iniciativa establece que:

  • Existe una relación laboral formal mientras la persona presta servicios a través de la plataforma.
  • Los salarios deberán fijarse mediante contrato y corresponder al tipo de servicio, obra o tarea realizada.
  • Tendrán prestaciones de ley, como vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, pago de horas extras, días de descanso y seguridad social a través del IMSS.

Nuevas reglas del Infonavit para plataformas

El Consejo de Administración del Infonavit publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas que deben cumplir las plataformas (personas físicas o morales que operan como patrones):

Obligaciones de las plataformas:

  1. Registrar a sus trabajadores en el IMSS y, por tanto, automáticamente en el Infonavit.
  2. Proporcionar información completa al Instituto para calcular correctamente las obligaciones patronales.
  3. Permitir inspecciones del Infonavit conforme a la ley.
  4. Atender requerimientos de pago e información a través de medios físicos o electrónicos.
  5. Reportar cambios en domicilio, razón social, así como altas, bajas y modificaciones salariales de los trabajadores.

Aportaciones al Infonavit

  • Las plataformas deberán aportar el 5% del salario de cada trabajador al Fondo Nacional de la Vivienda.
  • El pago se realizará bimestralmente, a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el pago.
  • En caso de incumplimiento, se aplicarán recargos y actualizaciones conforme al Código Fiscal de la Federación y la Ley del Infonavit.

¿Qué pasa si no se respetan tus derechos?

Si una plataforma no cumple con estas disposiciones:

  • Puede ser sancionada conforme al Reglamento para la Imposición de Multas del Infonavit.
  • El trabajador puede presentar una denuncia ante el Infonavit o la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet).
  • También tiene derecho a solicitar inspecciones laborales a través de la Secretaría del Trabajo.

¿Qué beneficios obtienen los repartidores y conductores?

Además de la posibilidad de acceder a un crédito Infonavit para vivienda, se garantiza:

  • Cotización al IMSS (seguridad social, atención médica y pensión)
  • Pago de vacaciones, aguinaldo y prima vacacional
  • Posibilidad de formar parte de un sindicato o ejercer derechos colectivos

Esta reforma representa un paso decisivo en la formalización laboral de más de 500 mil trabajadores de aplicaciones digitales en México, colocándolos en un marco legal con derechos y obligaciones equiparables a los del resto de los trabajadores formales del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article