- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

Ellos son los nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial

Must read

- Advertisement -spot_img

Como parte del histórico proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) —organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras la reforma judicial de septiembre de 2024— fueron elegidos cinco integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, una instancia clave para vigilar, sancionar y depurar al Poder Judicial.

De un total de 881 cargos judiciales sometidos a voto popular, estos son los cinco perfiles que ocuparán el Tribunal:


Celia Maya García

  • Formación: Doctora en Derecho, maestra en Derecho Fiscal, licenciada en Derecho y Contaduría Pública.
  • Trayectoria: Actualmente es consejera del Consejo de la Judicatura Federal, cargo al que llegó por propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • Antecedentes: Fue candidata a gobernadora de Querétaro y aspirante a ministra de la Suprema Corte.
  • Propuesta central: Profesionalización de juzgadores y promoción de entornos libres de violencia y con pleno respeto a los derechos.

Eva Verónica de Gyvés Zárate

  • Formación: Maestra en Derecho Procesal Penal y Derecho Procesal Constitucional por la UNAM.
  • Trayectoria: Consejera de la Judicatura Federal, también propuesta por el presidente.
  • Propuesta central: Convertir al Tribunal de Disciplina en un órgano real y eficaz para vigilar y sancionar a servidores públicos judiciales.

Indira Isabel García Pérez

  • Formación: Licenciada en Derecho por la Universidad de Colima; maestrías en Derecho Corporativo y Educación.
  • Trayectoria: Exdirectora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la U. de Colima y ex auditora superior del estado.
  • Propuesta central: Digitalización del sistema de evaluación del desempeño judicial para hacerlo más ágil y transparente.

Bernardo Bátiz Vázquez

  • Formación: Licenciado en Derecho por la UNAM; posgrado en Derecho por la Universidad Iberoamericana.
  • Trayectoria: Ex procurador de justicia en el Distrito Federal durante el gobierno de López Obrador; actual consejero de la Judicatura.
  • Propuesta central: Combate al nepotismo y la corrupción como vicios históricos del Poder Judicial.

Rufino H. León Tovar

  • Formación: Licenciado en Derecho con mención honorífica; maestro en Derecho Constitucional; doctorante en Derecho.
  • Trayectoria: Magistrado de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; fue precandidato a gobernador de Hidalgo por Morena.
  • Propuesta central: “Cárcel para jueces corruptos” y sanciones ejemplares por actos de injusticia o negligencia.

¿Qué es el Tribunal de Disciplina Judicial?

Este nuevo órgano sustituye al Consejo de la Judicatura Federal en sus funciones disciplinarias. Estará conformado por cinco miembros electos, quienes tendrán la capacidad de:

  • Recibir denuncias contra integrantes del Poder Judicial,
  • Investigar faltas,
  • Sancionar el mal actuar de jueces, magistrados y personal judicial,
  • Realizar funciones administrativas relacionadas con la integridad institucional.

Datos clave del proceso

  • El INE designó el color turquesa para identificar las boletas de esta elección.
  • El listado de candidatos al tribunal incluyó a 38 personas: 20 mujeres y 18 hombres.
  • Esta elección marcó la primera vez en la historia de México que cargos judiciales se eligieron por voto directo.

Este Tribunal será uno de los pilares de la reforma judicial 2024, con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana en la administración de justicia.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article