Especialistas en temas electorales coincidieron en que la primera elección por voto popular de integrantes del Poder Judicial dejó en evidencia fallas estructurales, desinterés ciudadano y falta de claridad en el proceso, por lo que pidieron reglas propias para este tipo de comicios.
Principales señalamientos:
- Arturo Espinosa Silis (Laboratorio Electoral):
- El proceso fue confuso e ineficiente.
- La baja participación y el alto número de votos nulos revelan la necesidad de un nuevo sistema específico, distinto al electoral tradicional.
- Propuso implementar voto electrónico para facilitar la comprensión y pedagogía del voto.
- Lisandro Devoto (UNAM):
- La reforma judicial no fue una demanda ciudadana real.
- Quienes votaron fueron movilizados por estructuras partidistas.
- El uso masivo de “acordeones” refleja prácticas clientelares y manipulación del voto.
- Luz María Cruz Parcero (UNAM):
- Se eligieron perfiles alineados al gobierno.
- Hubo evidencias de campañas disfrazadas y voto inducido, lo que compromete la legitimidad del proceso.
Conclusión:
Los expertos coincidieron en que el modelo debe revisarse a fondo. El uso de “acordeones”, la complejidad de las boletas y la desconexión ciudadana con el sistema de justicia son focos rojos que ameritan una legislación electoral exclusiva para elecciones judiciales.





